DENUNCIAMOS EL CASO DE “SOLITO”, EL PERRO DE BARCELONA QUE ÚNICAMENTE HA CONOCIDO UNA TRISTE TERRAZA EN SUS DIEZ AÑOS DE VIDA

ATEA ha interpuesto una denuncia ante el Ayuntamiento de Barcelona por el permanente estado de aislamiento a que es sometido un perro por parte de sus propietarios en la terraza de una vivienda de la calle Ripollés. Según se ha comprobado, el animal –un individuo mestizo de capa negra, de mediano tamaño– se encuentra de forma permanente en la terraza de la vivienda, aislado del interior de la misma. Por lo que cuentan algunos vecinos consultados por esta asociación, el animal sufre este calvario desde siempre: es decir, desde hace unos diez años. Como información adicional, decir que son muchos los días en que nadie sale a la terraza para comprobar que el perro se encuentre bien, o para cerciorarse de si necesita agua o comida. Y cuando se da la circunstancia de que alguien visita este espacio (parta tender ropa, por ejemplo), no presta la menor atención al pobre animal.

Si deseas que sigamos luchando por los animales, APÓYANOS.

Entendemos que no es necesario remarcar que para cualquier perro, desde su calidad de ser sociable y amistoso, el escenario relatado supone un severo perjuicio emocional, pues no solo se ve condenado a la soledad diaria, sino que ha de soportar una cruel indiferencia cuando aparece algún miembro de la familia. Y quizá lo más dramático de toda esta historia es que dicho animal no ha conocido otra situación durante su ya larga existencia.        

Por fortuna, tanto Cataluña en general como Barcelona en particular poseen normativas orientadas al bienestar de los animales domésticos, y consideramos que la vida de Solito (a falta de conocer el suyo verdadero –si acaso lo tiene–, es el nombre que le han puesto algunos vecinos del barrio preocupados por la situación) puede mejorar de manera ostensible con la sola aplicación de las mismas. En concreto, la Ley 22/2003, de Protección de los Animales, a través de su Artículo 5.a, establece la prohibición (respecto a los animales en general) de “Maltratarlos, agredirles físicamente o someterlos a cualquier otra práctica que les produzca sufrimientos o daños físicos o psicológicos”. No es necesario ser una reconocido etólogo para diagnosticar que un perro aislado de forma permanente de lo que él considera [a pesar de todo] su clan, padece un evidente estado de estrés y de angustia, cuadros ambos que denotan un claro sufrimiento psicológico.

Observamos además que la Ordenanza sobre la Protección, la Tenencia y la Venta de Animales que rige en esa ciudad desde 2004, en su Artículo 10.a, abunda en similar cuestión, cuando prohíbe “Maltratar o agredir o afectar físicamente o psicológicamente a los animales”. Y algo más adelante, en su Artículo 15.2.f, establece la inequívoca condición de que estos “No pueden tener como alojamiento habitual los vehículos, patios interiores o balcones”.

En el documento-denuncia dirigido al alcalde de la ciudad, ATEA insta al departamento correspondiente a que se aplique la normativa y se sancione como proceda a los responsables de los hechos. En tal sentido, sugerimos que les sea retirada la tutoría del mismo a sus actuales propietarios, para que Solito pueda así disfrutar de una vida digna y placentera, aspiración común a todos los seres sensibles, y no solo a los humanos. Sugerimos de igual forma, y por estrictas razones de operatividad, que los agentes encargados de la inspección comprueben antes del contacto directo con los propietarios que en efecto el animal permanece en la terraza de forma permanente, por evitar que estos –como suele acontecer con casos similares– se limiten a manifestar que el animal tiene libre acceso al interior de la vivienda, y que la situación denunciada se limita a algo coyuntural.

ATEA ha trasladado al Ayuntamiento su completa disposición al objeto de encontrar a Solito un nuevo y definitivo hogar, de tal forma que pueda conocer lo que es un parque, sentirse acompañado de una familia, y relacionarse con sus congéneres.

 

VÍDEO

 El mundo de Solito se limita a unos escasos metros de baldosa: un “hogar” abrasador en verano y gélido en invierno

 

 


Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.
Back to top