DENUNCIAMOS EL MAL ESTADO DE UN GRUPO DE ANIMALES EN UNA ZONA RURAL DE LEIOA (BIZKAIA)

ATEA ha interpuesto una denuncia por el mal estado en que se encuentra un grupo de animales en una zona de caseríos de la localidad vizcaína de Leioa, donde vacas, gallinas, ponis y perros deben soportar unas condiciones higiénicas lamentables, que a nuestro juicio vulneran las diferentes normativas de aplicación, tanto a nivel autonómico como local. La situación denunciada tiene lugar en el barrio de Peruri, donde desde hace años se viene observando un importante trasiego de perros, que son atados de manera permanente y sufriendo una severa desatención a partir de entonces. Que sepamos, algunos de estos animales consiguieron escapar de su cautiverio, y no se tiene noticias de ellos. El entorno dista mucho de ser el adecuado para cualquier animal, y desde luego lo es para un perro. Paralelamente, las cuadras que albergan animales de abasto se encuentran en un estado higiénico deplorable, más propio del siglo XIX que del XXI. Nos consta que los propietarios de ambos caseríos, y se supone responsables de los animales, no ponen especial celo en mantener a éstos en las condiciones que exige la normativa vigente aludida, y que tiene como marco general la Ley/1993, de 29 de octubre, de Protección de los Animales, en vigor desde hace casi dieciocho años en el ámbito del País Vasco en la materia que nos ocupa, y que en su Artículo 4.2.a prohíbe “Maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos y angustia injustificada”. Asimismo, la misma Ley obliga a todo propietario de un perro a tenerlo identificado con el consiguiente microchip, a facilitarle asistencia veterinaria, amén de a procurarle ejercicio físico. Todos estos aspectos quedan recogidos en el Artículo 4.1 de la referida normativa, que reza así: “El poseedor de un animal deberá mantenerlo en buenas condiciones higiénico-sanitarias, procurándole instalaciones adecuadas para su cobijo, proporcionándole alimentación y bebida, prestándole asistencia veterinaria y dándole oportunidad de ejercicio físico y atendiéndole de acuerdo con sus necesidades fisiológicas y etológicas en función de su especie y raza”. También en este punto se incumple de manera diáfana la normativa vigente. Observamos además que la Ordenanza Tipo Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales que rige en Leioa abunda en los mismos términos, por lo que a nuestro entender el caso no alberga duda alguna.

En el escrito, dirigido al alcalde, solicitamos la inmediata actuación municipal, en aras de mejorar lo antes posible la situación de estos pobres animales, así como de que el o los responsables de los hechos sean convenientemente sancionados en los términos que especifican las distintas normativas de aplicación. Se recuerda al Ayuntamiento que, como estamento público tiene tanto potestad administrativa como la obligación paralela de actuar de oficio.

Asimismo, se ha informado de los hechos a los cuatro partidos políticos que conforman la corporación municipal durante esta recién estrenada legislatura.


Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.
Back to top