¡MUCHO MEJOR SIN TORTURAR TOROS NI SOMETER BURROS!

TORO BURRO pic

 

Finaliza el periodo festivo estival de la capital de Euskadi, Vitoria‑Gasteiz, y desde ATEA hacemos una valoración muy positiva del mismo en cuanto al maltrato animal, por cuanto el escenario ha cambiado de forma sustancial en apenas un par de años. Desde luego, no lo identificamos con la mera casualidad ni con un repentino 'giro animalista' de la administración local y/o de la sociedad, sino más bien con un lento pero constante cambio de paradigma ético, que deja atrás algunos de los aspectos más turbios de nuestra naturaleza comunitaria. Creemos que este es un hecho objetivo, y que por tanto ha de reconocerse el progreso en el sentido adecuado.

En tal sentido, cabe recordar que hace apenas unos años se golpeaba a los burros y se les arrastraba sobre el asfalto cuando decidían plantarse ante un entorno en extremo desagradable para ellos. Asimismo, la feria taurina gozaba de una 'razonable buena salud' (mientras los toros la perdían a borbotones sobre la arena hasta morir), y en los últimos tiempos el cemento protagonizaba cada corrida. Nos es muy difícil entender este sustancial cambio sin la constante presión y denuncia de los colectivos defensores de los animales, que siguen (seguimos) recordando lo evidente: no merece el calificativo de fiesta ningún evento que se nutra en parte o totalmente del malestar ajeno, ni tenemos los humanos autoridad moral alguna para hacer sufrir a inocentes en aras de conceptos tan vacuos como de hecho lo son el arte, la cultura o la tradición.

La lamentable carrera de burros acabó, y todo apunta a que tampoco en 2018 habrá corridas de toros en la ciudad. Quizá estas vuelvan en ciertas etapas de mandato político (o acaso para entonces incluso ellos y ellas hayan evolucionado); pero de ser así, supondría un coletazo final y definitivo. Los tiempos avanzan, y no puede ser que determinadas mentalidades permanezcan. Como en tantas otras esferas de lo humano, también en el terreno de la ética “o se gana, o se aprende”.

Pero quedan algunas aristas por limar, pues se continúan usando vaquillas (cachorros de bóvidos, en definitiva) para el divertimento humano; y algún que otro burro y buey en escenarios para ellos agobiantes. También esto terminará más pronto que tarde, y entonces nos percataremos de que somos capaces de disfrutar sin hacérselo pasar mal a nadie. Algo de lo que deberían tomar buena nota las capitales hermanas…

 

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los animales

Comentario (0) Impresiones: 847

DENUNCIAMOS [UNA VEZ MÁS] A LA CUADRILLA 'BATASUNA'

 

BUEYES batasuna

 

Nuestra asociación ha presentado ante el alcalde de Vitoria‑Gasteiz una denuncia formal por maltrato a dos bueyes durante las pasadas fiestas de La Blanca, protagonizado por la cuadrilla de blusas Batasuna, que reincide una y otra vez en un comportamiento detestable hacia los animales que se empeñan en utilizar sus miembros como meros 'complementos lúdico‑estéticos'.

En efecto, no se comprende qué hacen ahí dichos animales, en un escenario de natural ruidoso y por tanto desagradable y agobiante para ellos. Cabe subrayar que la citada cuadrilla ya se hizo acompañar de cerditos de corta edad durante ediciones pasadas, hasta que el Síndico de la ciudad emitió una Recomendación al Ayuntamiento, instándole a que impusiera la sanción económica prevista en la normativa proteccionista de aplicación. Siendo así, la misma cuadrilla decidió portar cadáveres de cochinillos al año siguiente durante el tradicional 'paseíllo', lo cual denota un innegable mal gusto por su parte. Asimismo, incluyeron a dos ponis en la 'ida a los toros' de hace un par de ediciones. Y con motivo del pasado Día del Blusa y la Neska obligaron a un burro a acompañarles durante toda la jornada, en una suerte de absurdo 'homenaje'.

Aunque es obvio que la presencia de cualquier animal en tal ambiente le provoca cuando menos estrés y malestar general, el Ayuntamiento concedió los preceptivos permisos, amparándose en un 'informe' emitido por sus propios Servicios Jurídicos, donde se afirma que “Las prohibiciones establecidas en la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales no constituyen una relación directamente aplicable, sino que necesitan de un juicio de valor de carácter técnico que acredite caso por caso y en concreto la concurrencia de los perjuicios a los animales que la norma contempla”.

Por otro lado, el equipo veterinario municipal emitió asimismo un 'informe' sobre las [ineludibles] condiciones que debe cumplir la presencia de los bueyes (y también del burro durante el Día de Santiago) para que la misma se ajuste a la normativa de aplicación.

Los hechos denunciados son tan simples como evidentes: la Ordenanza de Animales de 2014, así como la genérica Ley 6/1993 (de rango autonómico) prohíben en su articulado “Maltratar o agredir a los animales, o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos o daños y angustia”. Resulta evidente que estos animales, obligados a participar en el mencionado y bullicioso escenario padecieron ―como no puede ser de otra forma― angustia y estrés: dos formas de 'sufrimiento' (malestar), hasta donde nosotros sabemos.

En cualquier caso, y por si quedaran dudas, aportamos la evidencia de que los animales fueron agredidos de manera contundente con un palo en su parte expuesta más sensible: el hocico. ¿Tampoco esto incumple la normativa de aplicación ni contraviene de forma flagrante las condiciones que se desgranaban en el informe veterinario? En dicho documento puede leerse: “Si durante el evento algún animal mostrara signos de malestar, será retirado de inmediato”. ¿Es que acaso no es capaz cualquier persona de leer en sus rostros ese “malestar” al recibir golpes en su hocico, al punto de verse obligados a retroceder para evitar sufrir más golpes? ¿De verdad creemos que solo un profesional veterinario es capaz de certificar tal evidencia?

Estamos seguros de que los veterinarios municipales son capaces de atestiguar que los responsables han incurrido en un comportamiento ilícito, por cuanto el listado de condiciones exigidas incluye por igual que “En ningún momento se fustigará, se increpará ni se obligará al animal”. ¿Es que no se aprecia en el vídeo un claro “fustigamiento”, así como una “obligación” para que los animales hagan lo que sus promotores desean (retroceder)? Y si acaso puede pensarse que es así como se trata a los animales de trabajo en sus tareas cotidianas, cabe recordar que no se denuncia aquí tal escenario, sino el uso lúdico de dichos animales en eventos festivos urbanos, que bien pueden prescindir de ellos, como de facto sucede en la inmensa mayoría de los casos, donde la gente se divierte sin molestar a nadie. Al respecto, consideramos que la argumentación de sus promotores para tal uso no se sostiene, e incluso nos atreveríamos a afirmar que constituye una burda [y consciente] tomadura de pelo desde una perspectiva intelectual.

ATEA hace una doble solicitud al ayuntamiento gasteiztarra: Por un lado, que proceda a incoar el correspondiente expediente sancionador a la persona agresora, según estipula la normativa. Por otro, que no conceda permiso para la utilización de ningún animal en eventos públicos urbanos, por cuanto resulta en la práctica imposible el [obligado] cumplimiento de dicha legislación con la incorporación de animales a los mismos.

Por último, debemos reconocer que la razón por la que ATEA ha interpuesto ahora esta denuncia cabe achacarlo a simple 'ingenuidad propia', dado que teníamos la esperanza de que el Ayuntamiento actuara con mayor altura política y ética, en lugar de caer en el incumplimiento de su propia normativa. Pero vistos y estudiados los 'informes' ―que solo merecen tal nombre al estar firmados por funcionarios de la casa― en los que se escuda el Equipo de Gobierno, resulta tan evidente como triste que solo queda apelar a la denuncia jurídica (con todo su recorrido legal), cuando lo que dicta el sentido práctico de la gestión pública bien entendida es que se aplique la ley con mesura, pero con todo rigor.

  

 

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los animales

 

Comentario (0) Impresiones: 976

SOMOS OPTIMISTAS RESPECTO AL NO RETORNO DE ANIMALES EN ESPECTÁCULOS CIRCENSES A LA CAPITAL DE EUSKADI

ELEFANTE pic

 

Ante la noticia aparecida días pasados en la prensa local que anunciaba la presentación de un Recurso por parte de la entidad 'Circos Reunidos' contra la prohibición de los números con animales que refleja el texto de la Ordenanza Municipal que rige en Vitoria‑Gasteiz desde 2014, ATEA desea manifestar a la opinión pública su optimismo respecto al no retorno de tigres, elefantes, dromedarios, leones y demás especies sometidas por el autodenominado 'mayor espectáculo del mundo' a la ciudad.

El escenario es complejo y sencillo al mismo tiempo, pues tan cierto es que 'Circos Reunidos' tiene absoluta legitimidad para interponer dicho Recurso, como que el Ayuntamiento ostenta potestad jurídica para no autorizar los números con animales en eventos circenses en el municipio (y además por diferentes razones, todas ellas legales).

Entre todos los factores que podemos aducir para nuestro declarado optimismo destaca sin duda la 'musculación animalista' de la sociedad gasteiztarra, que incluye a buena parte de técnicos y políticos, quienes han experimentado a lo largo de los últimos años un ilusionante y sustancial cambio de actitud por cuanto al tema que nos ocupa.

Es por ello que ATEA, sin prisa pero sin pausa, se pone manos a la obra para que la capital de Euskadi, pionera en tantos avances sociales ―de los que la 'causa de los animales' no es desde luego una excepción― siga destacándose por su inequívoca preferencia en ayudar a las víctimas antes que a los verdugos.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a TODOS los animales. ¡Gracias!

Comentario (0) Impresiones: 838

SOLICITAMOS AL AYUNTAMIENTO DE VITORIA QUE OMITA PERMISOS PARA EVENTOS FESTIVOS URBANOS CON ANIMALES

BUEYES LA BLANCA pic

 

El 'Elkargune de Convivencia, Defensa y Protección de los Animales' (foro público en el que participa ATEA) ha comparecido ante la Comisión de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria‑Gasteiz, para solicitar el estricto cumplimiento de la normativa de aplicación en el caso de la utilización de animales como complemento estético en determinados eventos festivos urbanos, como es el caso de burros, caballos o bueyes. Entendemos que el uso de cualquier animal de estas características acarrea en sí mismo hechos que afectan a sus intereses elementales, pues para ellos dicha situación es siempre cuando menos incómoda (desubicados, agobiados por la algarabía de la gente y sobre un suelo inadecuado para sus patas). Además, no son raros los casos de agresión física directa y objetiva.

Los representantes políticos que forman el Equipo de Gobierno aseguran que sus servicios jurídicos no aprecian una vulneración de la normativa, pero a nosotros nos resulta evidente que el texto legal resulta por completo incompatible con los hechos documentados y hasta con el sentido común.

Nadie dijo que esto fuera fácil, con lo que seguimos presionando para que también nuestros representantes en las instituciones se percaten de lo obvio y actúen en consecuencia.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 908

¡POR UN BILBAO SIN ANIMALES EN LOS CIRCOS!

 

ELEFANTES CADENAS pic

 

Nuestra asociación apoya la campaña iniciada en la villa de Bilbao para que el Ayuntamiento decida de una vez por todas que no permite la presencia de animales en los espectáculos circenses que se instalen en el municipio.

Se trata, en efecto, de una vieja reivindicación animalista, que se ha visto respondida adecuadamente en un largo listado de ciudades españolas, incluyendo Vitoria-Gasteiz, la capital de Euskadi. Pero todo apunta a que Bilbao es un hueso duro de roer en la materia que nos ocupa, pues suele encontrar notable resistencia a los cambios por parte de un sector significativo de sus dirigentes políticos, quienes no acaban de comprender que vivimos tiempos de cambios de paradigmas éticos, y que el trato que reciben los animales es una punta de lanza en dicho camino. Por tanto, esperemos que esta campaña en la capital vizcaína suponga un paso más en esta ardua pero inevitable lucha.

Llevamos décadas denunciando el incumplimiento de la LEY 6/1993, DE PROTECCIÓN DE LOS ANIMALES EN EL PAÍS VASCO, que en su Artículo 4.2.f, formando parte de la lista de prohibiciones genéricas respecto a nuestro proceder con los animales, incluye la de “Imponerles la realización de comportamientos y actitudes ajenas e impropias de su condición o que impliquen trato vejatorio”. Se da la circunstancia además de que es la propia ORDENANZA MUNICIPAL de Bilbao la que abunda en idéntico sentido en su Artículo 6.9.e, con lo que cabría aplicar cualquiera de los dos textos para impedir los números de animales del citado espectáculo.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a TODOS los animales. ¡Gracias!

Comentario (0) Impresiones: 948

Back to top