VITORIA SIGUE LIMITANDO EL USO DE MATERIAL PIROTÉCTICO EN NAVIDAD

BANDO PETARDOS GASTEIZ imagen

 

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz volverá a restringir la utilización de artículos pirotécnicos a un cuarto de hora en Año Nuevo. En concreto, el lanzamiento de este tipo de productos estaráúnicamente permitido de 00:00 a 00:15 horas del 1 de enero de 2016. Además, queda expresamente prohibida la venta ambulante de artículos pirotécnicos y se procurará que su lanzamiento se realice en zonas alejadas de hospitales, clínicas, residencias de tercera edad, gasolineras, centros policiales y de emergencia, así como de lugares de estancia de animales. Todo con objetivo de garantizar la convivencia y la seguridad de las personas, los bienes y los animales.

En los últimos años, es habitual que la ciudadanía utilice tracas, petardos, bengalas y cohetería de distinto tipo durante esta primera noche del año. Pero también se debe compaginar esa celebracióncon la convivenciay, por ello, el Consistorio tiene que garantizar seguridad de las personas, de los bienes y animales, así como con la exigencia establecida en la ordenanza contra el ruido y las vibraciones de Vitoria-Gasteiz.

El uso inadecuado –cuando no prohibido– de productos pirotécnicos supone unclaro riesgopara la integridad física de las personas y de los bienes, dándose situaciones de daños e incendio en viviendas y propiedades así como lesiones en manos y en cara que pueden evitarse. Por otro lado, cabe reseñar las grandes molestias que el uso y lanzamiento de estos productos ocasiona en las personas, especialmente en las mayores, y en los animales de compañía (perros y gatos que sienten terror).

 

“Algún perro se ha llegado a arrojar desde el balcón en Nochevieja por los petardos”

EL CORREO

              

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1204

EL `MERCADO MEDIEVAL´ DE VITORIA PRESCINDIRÁ EN LO SUCESIVO DE AVES RAPACES

MERCADO MEDIEVAL GASTEIZ 2015

 

El Ayuntamiento gasteiztarra ha comunicado a ATEA por escrito que “el Mercado Medieval de esta ciudad no contará con la presencia de aves rapaces en lo sucesivo”, en directa referencia al contenido de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales.

 

Cabe recordar que la presencia de dichos animales (en un entorno por completo inadecuado para su bienestar) ha venido siendo denunciado desde hace ya varias ediciones, a pesar de lo cual el Equipo de Gobierno correspondiente ha hecho [un escandaloso] caso omiso a la normativa de aplicación.

 

Por un lado, nuestra asociación lamenta que sea la `sociedad civil´ la que tenga que dejarse la piel una vez más para conseguir algo tan elemental en un `estado de derecho´ como el cumplimiento estricto de la normativa por parte de las mismas instituciones que la promulgan. Paralelamente, nos congratulamos de que la institución municipal acepte por fin cumplir (“como no puede ser menos”) su Ordenanza. En realidad, y a pesar de la retórica del texto, “sí puede ser menos”: es de hecho como han venido actuando hasta ahora los gobiernos municipales de distintos signos políticos.

 

ATEA continuará trabajando para que eventos públicos de carácter lúdico prescindan de toda suerte de animales (burros, ocas…) a modo de atrezzo, pues consideramos que sus derechos básicos (a no ser molestados y explotados, por ejemplo) se ven conculcados de manera grave.

              

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1226

DENUNCIAMOS (OTRA VEZ) LA PRESENCIA DE ANIMALES SILVESTRES DURANTE EL `MERCADO MEDIEVAL´ DE VITORIA

MERCADO MEDIEVAL GASTEIZ 2015

 

Hemos denunciado una vez más (en esta ocasión junto con el Grupo Alavés para la Defensa y Estudio de la Naturaleza [GADEN]) la presencia de un nutrido grupo de aves rapaces en uno de los espacios del `Mercado Medieval´ que tuvo lugar durante el pasado fin de semana en el Casco Histórico de Vitoria-Gasteiz. Consideramos este hecho un flagrante incumplimiento de la Ordenanza de Animales (en vigor desde principios del pasado año).

 

En efecto –otra edición más–, una importante colección de aves rapaces permaneció expuesta al público durante los tres días que duró el mercado, y hasta se cobraba una cantidad por fotografiarse con los especímenes.

 

ATEA ya ha denunciando este escenario en diversas ocasiones (la última, con motivo de la edición de 2014), sin que el Ayuntamiento haya hecho nada por remediarlo (de hecho, ni acusó recibo de la denuncia, lo que agrava la situación), especialmente tras la aprobación de la referida normativa. No creemos que los hechos denunciados se presten a otra interpretación que la que ofrece el propio texto de la Ordenanza, donde se prohíbe el uso de “animales domesticados y salvajes en cautividad en circos y espectáculos”. En tal sentido, resulta obvio que dichas aves rapaces son “animales salvajes en cautividad”, y que su sola presencia conforma un espectáculo (RAE: “Función o diversión pública […] en que se congrega la gente para presenciarla”).

              

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1221

DENUNCIAMOS EL USO DE PONIS DURANTE LAS PASADAS FIESTAS DE VITORIA

PONIS BATASUNA imagen

 

ATEA ha interpuesto una denuncia ante el Ayuntamiento de Gasteiz por la presencia de al menos dos équidos de pequeño tamaño durante el primer paseíllo de `ida a los toros´ (y quizá también durante los posteriores) de pasadas Fiestas de la Virgen Blanca. Según se pudo comprobar, los animales acompañaban a la cuadrilla `Batasuna´, unos de cuyos miembros invitaba a los niños a subirse a los mismos.

 

En un plano genérico, no se comprende qué hacían allí dichos animales, cuando sabido es que se trata de un escenario de natural ruidoso y por tanto inapropiado para cualquier animal, más en el caso de los equinos, especialmente proclives a padecer estrés y angustia provocado por un ambiente agobiante. En dicho sentido, cabe subrayar que la citada cuadrilla ya se hizo acompañar de cerditos de corta edad durante ediciones pasadas, hasta que el Síndico de la ciudad emitió una Recomendación al Ayuntamiento instando a este para que impusiera la correspondiente sanción económica prevista en la normativa proteccionista que compete a Vitoria-Gasteiz. Siendo así, la misma cuadrilla decidió portar cadáveres de cochinillos al siguiente año, lo cual denota un innegable mal gusto (si no algún tipo de tara emocional que desde luego ATEA no está cualificada para diagnosticar con rigor).

 

La cuestión es tan simple como evidente: la Ordenanza de Animales local de 2014 (así como la genérica Ley 6/1993, de rango autonómico) prohíben en su articulado “Maltratar o agredir a los animales, o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos o daños y angustia”. Resulta obvio que estos animales, obligados a participar en el mencionado y bullicioso escenario padecieron –como no puede ser de otra forma–  angustia y estrés: dos meras formas de `sufrimiento´. Se suma además a los hechos que dicha presencia resultaba por completo gratuita e innecesaria, pues, que sepamos, nunca antes se había producido. ¿Cuál es la razón exacta de tal proceder por parte de los miembros de la cuadrilla, si no la directa y simple `provocación´? Entendemos que esto no puede ser permitido por el Ayuntamiento gasteiztarra con la normativa en la mano, pues de lo contrario nos veríamos abocados al incumplimiento impune de cualquier norma o ley en todo ámbito que se nos ocurra.

 

Solicitamos en nuestra denuncia al Consistorio que cumpla con su doble obligación administrativa y educadora (no en vano, el texto de la Ordenanza reconoce al Ayuntamiento “el deber de proteger a los animales de acuerdo con la legislación vigente”, así como el de “fomentar la sensibilidad y el respeto” hacia los mismos), y, en consecuencia, tenga a bien advertir a los responsables de que su proceder no va acorde con los nuevos tiempos en la ciudad, a tal punto que resulta contrario a la ley.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1324

VITORIA SE DECLARA `CIUDAD LIBRE DE MALTRATO ANIMAL´, LO QUE IMPLICA LA NO CESIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA ACTOS QUE CONLLEVEN MALTRATO

TORO DEHESA imagen

 

Hoy es un día histórico para la lucha por los derechos animales en Vitoria-Gasteiz. El Pleno Municipal de la capital de Euskadi aprobó por mayoría la Moción presentada por Irabazi, que solicitaba a través de cuatro apartados el cese en el municipio de cualquier acto que implique malos tratos a los animales.

 

Tras un interesante (y clarificador debate) entre los portavoces de los seis grupos políticos representados en el Consistorio, dieron su apoyo a la Moción EH Bildu (formación local que ya destacó por su sensibilidad animalista durante toda la legislatura anterior, y que aportó a la Moción de hoy dos Enmiendas de Adición), con sus 6 votos; Hemen Gaude, con sus 2 votos, más 1 voto del propio Irabazi. Suman así los 9 apoyos necesarios en el escenario de la votación, al abstenerse PNV (5) y PSOE (4), y estar ausente uno de los ediles populares, con lo que solo consiguieron emitir 8 votos en contra.

 

En la práctica, y tenidos en cuenta los seis puntos que conforman la Moción definitiva, el Ayuntamiento de Gasteiz se compromete a “No autorizar la utilización de espacios públicos municipales para realizar actos o eventos públicos o privados que impliquen maltrato animal. Para ello, se dará inicio a la tramitación del Artículo 8 de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales”.

 

Vitoria-Gasteiz queda así oficialmente declarada `Ciudad Libre de Maltrato Animal´, y se compromete a “Eliminar cualquier subvención pública (directa o indirecta) a actos y eventos que incumplan la Ordenanza y que provoquen maltrato animal”.

 

Somos plenamente conscientes de que ninguna moción resulta vinculante desde una perspectiva jurídica. Pero toda gestión pública conlleva por igual jurisprudencia y ética, con lo que sería por completo grosero que lo aprobado hoy por el Consistorio gasteiztarra no se tradujera en hechos concretos e ilusionantes. Ante este escenario, queda en manos del Equipo de Gobierno aceptar y cumplir lo decidido en el Pleno. No hacerlo supondría un verdadero fiasco para la democracia bien entendida, y en todo caso para la “nueva forma de hacer política” que desde el inicio de esta legislatura vienen repitiendo casi todas las formaciones.

              

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1316

Back to top