INFOCIRCOS Y ATEA PIDEN A BILBAO QUE SE DECLARE `CIUDAD LIBRE DE CIRCOS CON ANIMALES´

SOLICITUD BILBAO CIRCO imagen

 

La Coalición InfoCircos y ATEA hemos remitido al Ayuntamiento de Bilbao una solicitud formal para que se declare lo antes posible `Ciudad Libre de Circos con Animales´, tal y como han hecho ya cerca de dos centenares de localidades a lo largo y ancho del Estado. Creemos que esta nueva etapa de gestión municipal puede ser el momento idóneo para dar este paso, por dos razones fundamentales: presuponemos la lógica de que `nuevos gestores, nuevas perspectivas´.

 

La capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, ya aprobó hace dos años una Ordenanza que, entre otras cosas, elimina las especies silvestres (figuras emblemáticas de dicho espectáculos, como leones, jirafas, tigres, elefantes, etc.) de la pista, lo que supone sin duda un paso crucial para el siguiente y definitivo: el circo ético (sin ningún tipo de animal no humano en sus números). También localidades de gran entidad demográfica como Barakaldo o Basauri se han adherido a similares iniciativas. Por eso creemos que Bilbao no puede quedar rezagada en lo que ya es una tendencia imparable, tras décadas de lucha por los derechos de los animales explotados y humillados en los circos.

 

Además, seguimos convencidos de que el tradicional espectáculo circense incumple de manera flagrante varias de las normativas que le son de aplicación. Por supuesto, la que concierne al trato que reciben las víctimas (confinamiento, mala alimentación, agresiones físicas, estrategias de sumisión psicológica); pero asimismo algunas del ámbito sanitario e incluso de seguridad. Así se lo hemos hecho saber al alcalde de la Villa, en su calidad de máximo mandatario municipal, a quien solicitamos una entrevista personal para tratar este asunto.

 

ATEA lleva denunciando esta situación el tiempo que tiene la Ley 6/1993 (es decir, más de veinte años), sin que las distintas administraciones vascas reconozcan lo evidente: que, texto en mano, no deberían permitir la presencia de animales [no humanos] en los circos.

 

Se ha remitido copia de la denuncia a cada uno de los seis grupos políticos representados en el consistorio bilbaíno.

 

Por último, las organizaciones firmantes de la petición deseamos hacer una invitación pública a la sociedad para que se muestre crítica con este y similares  espectáculos, y a que por tanto muestre su rechazo (por ejemplo, con su ausencia), pues conculca los derechos básicos de seres con intereses y deseos propios. Y ni unos ni otros pasan desde luego por hacer de bufones en la pista y llevar una vida reducida a interminables viajes y ridículos números. Tampoco por la soledad de un carromato y el encadenamiento. Apelamos una vez más a la conciencia ética y a la puesta en práctica de un ejercicio moral e intelectual medio olvidado: la empatía.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1340

SOLICITAMOS AL NUEVO ALCALDE DE VITORIA GASTEIZ QUE NO FOMENTE CON SU PRESENCIA ACTOS CRUELES CON ANIMALES

ALCALDE GASTEIZ imagen

 

Un año más, Gasteiz se prepara a celebrar sus fiestas, que incluyen actos crueles (e incluso letales) con animales inocentes, como son los que corresponden a eventos taurómacos o al clásico circo, que aun no incorporando especies silvestres a sus números de pista, sigue explotando otras domésticas, para las que su `trabajo´ supone una forma de esclavitud y sometimiento que nadie desearía para sí misma.

 

Como cada cuatro años, la ciudad vive el intenso periodo festivo con gestores municipales renovados, y en esta ocasión es si cabe más especial, por cuanto el gobierno cambia de signo, y se nos presenta –en sus propias palabras– como una “bocanada de aire fresco en la política municipal”. ATEA no es quién para dudar ni de esta ni de ninguna otra tarjeta de presentación. Por eso estamos a la expectativa de en qué medida dicha “frescura” afecta a la ética global, entendiendo por tal aquella que tiene en cuenta los intereses legítimos de todos los individuos sensibles, no limitándose por tanto a los miembros de la comunidad humana.

 

¿Qué opinan los nuevos dirigentes gasteiztarras al respecto? ¿Les parece correcto divertirse (algo en sí mismo deseable y legítimo) a costa del malestar e incluso de la vida de otros? Como ya le explicamos al alcalde en la carta, comprendemos que no todos los escenarios pueden cambiar de súbito, lo cual no es óbice para que, en calidad de representante social democráticamente elegido, se hagan gestos para dar a entender según qué pareceres. La ausencia de determinados espacios bien puede ser uno de ellos. Por eso solicitamos al Sr. Urtaran que no asista a ningún acto que implique agresión (física o psicológica) a animales, pues su presencia supondría el apoyo moral implícito a los mismos, y en consecuencia una pésima noticia para ese grupo de ciudadanos que entiende el liderazgo gestor como una forma de emprender nuevos caminos, en los que el respeto y la empatía reemplacen al egoísmo. Reconocemos, por tanto, estar expectantes ante la postura que en dicho sentido pueda tomar el nuevo alcalde de Gasteiz: si la de sondear nuevas caras para la fiesta o la de abandonarse a la vieja y antropocéntrica ética.

 

[*] Similar carta se envia asimismo (en las fechas correspondientes) a los otros dos nuevos alcaldes de las capitales vascas: Eneko Goia (San Sebastián) y Juan Mari Aburto (Bilbao).

 

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1124

POR UNA VITORIA-GASTEIZ `LIBRE DE MALTRATO ANIMAL´

 

CARA BURRO imagen

 

MANIFIESTO

 

Los colectivos firmantes de este MANIFIESTO apostamos por la defensa de los derechos animales, y por tanto rechazamos todo espectáculo que produzca sufrimiento indeseado de cualquier signo (físico o psicológico) a sus participantes, con independencia de su especie. Consideramos que estos derechos básicos no pueden ser negados por razones económicas, culturales o de tradición, y que ciertas actividades que se programan en escenarios festivos como son el Día del Blusa y de la Neska o las Fiestas de La Virgen Blanca vulneran tales derechos de forma flagrante. Además, concurre el agravante de ignorar tanto la normativa local como la autonómica (e incluso la europea) en materia de protección animal.

Recordamos que cualquier utilización de animales que conlleve maltrato o que pueda herir la sensibilidad de las personas vulnera la Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia y Protección de Animales (2014), por lo cual se está actuando contra la legalidad vigente.

Es por ello que apelamos a la eliminación de la Feria Taurina de La Blanca y de la Carrera de Burros de Santiago. Los animales obligados a participar en estos y otros eventos similares no comprenden el entorno ni qué se espera de ellos, por lo que padecen niveles severos de angustia y estrés (sensaciones de natural rechazadas por todos los seres sensibles sin excepción). Y en el particular caso de la tauromaquia, huelga decir que la lidia acarrea una muerte agónica para sus víctimas. Además, este tipo de actos transmiten y cimentan –de manera especial en los más pequeños– valores sociales de relajación moral y empática.

Así pues, animamos a la ciudadanía y al conjunto de colectivos implicados en la organización de festejos a buscar alternativas que no vulneren los derechos animales y que vayan en consonancia con el espíritu festivo en clave de solidaridad global y sostenibilidad.

Apelamos a que Vitoria-Gasteiz sea declarada `Ciudad Libre de Maltrato Animal´, y a que se elimine de forma definitiva el uso de animales en espectáculos.

 

FIRMAN

AnimaNaturalis Álava

Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA)

Asociación para la Defensa de los Derechos del Animal (ADDA)

Asociación para la Defensa y la Protección de los Animales (ADPA)

Asociación por un Trato Ético a los Animales (ATEA)

Asociación Protectora de Animales Gatos Abandonados y Callejeros de Álava (GACA)

Asociación Protectora de Animales APA SOS Vitoria

Bezala – Animalia Kontzientzia

EH Bildu

Ekologistak Martxan Araba

Ekozaleak

El Refugio del Burrito (The Donkey Sanctuary)

Esperanza Felina

Fundación para el Asesoramiento y Acción por la Defensa de los Animales (FAADA)

GADEN

Hemen Gaude | Sumando

Irabazi | Ganar

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1665

ATEA INSTA A LA `CBN´ A QUE NO LLEVE A CABO LA `CARRERA DE BURROS´ DE GASTEIZ

BLUSASNESKAS imagen

 

ATEA ha instado públicamente a la Comisión de Blusas y Neskas (CBN) a que no lleve a cabo la `carrera de burros´ del próximo sábado 25 de julio en el centro de Vitoria-Gasteiz.

 

La CBN ha tenido diferentes oportunidades, edición tras edición, polémica tras polémica, de finalizar esta gris etapa propia con una mínima dignidad, pero ha preferido el enfrentamiento y la cerrazón, creyéndose intocable (es verdad que lo es en cierto grado, por desgracia). Podría haber sustituido la prueba por cualquier otra actividad, y hoy casi nadie recordaría esas tristes imágenes de animales arrastrados por el asfalto, golpeados, con crisis de ansiedad y agobiados por el escenario (festivo solo para nosotros, los humanos). Pero han insistido de manera tozuda hasta que les ha arrollado el siglo XXI.

 

Sin embargo, todavía están a tiempo. Ellos y ellas pueden hacer que no sea la del próximo sábado `la última carrera´, sino que en realidad lo sea la del pasado año. Si al final merecen un aplauso, el nuestro será el primero.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1324

EL AYUNTAMIENTO DE VITORIA RECIBE MÁS DE ONCE MIL FIRMAS CONTRA LA `CARRERA DE BURROS´

TRÍO BURROS imagen

 

ATEA ha entregado al Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz las más de once mil firmas recogidas a través de la Plataforma Change.org contra la `carrera de burros´ del Día de Santiago.

 

Durante el encuentro, los representantes municipales aseguraron a nuestra asociación que en su espíritu está “buscar una alternativa a este evento que no implique el uso de animales”, para lo cual convocará con carácter monográfico al Consejo Municipal de Convivencia, Defensa y Protección Animal en septiembre para tratar este polémico asunto. En dicho foro se prevé que participen representantes tanto de los colectivos proteccionistas como de la Comisión de Blusas y Neskas, la entidad organizadora del acto.

 

Creemos estar en condiciones de asegurar que quizá la de este año sea la última `carrera´, de tal forma que la capital de Euskadi pasará así página a una oscura etapa de maltrato público de inocentes.

 

¡Seguimos trabajando por los derechos de los animales!

 

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1137

Back to top