SOLICITAMOS AL NUEVO ALCALDE DE PAMPLONA QUE NO ASISTA A ACTOS CRUELES CON ANIMALES

JOSEBA ASIRON imagen

 

Un año más, Pamplona se prepara a celebrar sus fiestas, que en buena medida se sustentan propagandísticamente en la agresión brutal a seres inocentes (los toros), en sus dos versiones principales: corridas y encierros. En este sentido, ATEA desea hacer llegar a la opinión pública su firme rechazo a cualquier manifestación lúdica que implique  dolor y sufrimiento gratuito a animales, como sin duda es el caso.

Como cada cuatro años, la ciudad vive un intenso periodo festivo con gestores municipales renovados, y en esta ocasión es si cabe más especial, por cuanto el gobierno cambia de signo, y se nos presenta –en sus propias palabras– como una “renovación democrática profunda”. ATEA no es quién para dudar ni de esta ni de ninguna otra tarjeta de presentación. Por eso estamos a la expectativa de en qué medida dicha “renovación” afecta a la ética global, entendiendo por tal aquella que tiene en cuenta los intereses legítimos de todos los individuos sensibles, no limitándose por tanto a los miembros de la comunidad humana.

Ya se ha dicho que el atractivo propagandístico de las fiestas pamplonicas se fundamente en dos tipos de espectáculos (corridas y encierros) que dispensan gravísimas consecuencias a las víctimas: a la tortura psicológica matinal se une una segunda física y letal por la tarde. Por encima de cuestiones como la cultura o la tradición, aceptemos que difícilmente puede encontrarse un escenario más retorcido y perverso que este.

¿Qué opinan los flamantes nuevos dirigentes iruñarras de todo esto? ¿Les parece correcto divertirse (algo en sí mismo deseable y legítimo) a costa del malestar e incluso de la vida de otros? Como ya le explicamos al alcalde en la carta que le ha sido remitida, comprendemos que no todos los escenarios pueden cambiar de súbito, lo cual no es óbice para que, en calidad de representante social democráticamente elegido, se hagan gestos para dar a entender según qué pareceres. La ausencia de determinados espacios bien puede ser uno de ellos. Por eso solicitamos al Sr. Asiron que no asista a ningún acto que implique agresión (física o psicológica) a animales, pues su presencia supondría el apoyo moral a los mismos, y en consecuencia una pésima noticias para ese grupo de ciudadanos que entiende el liderazgo político como una forma de emprender nuevos caminos, en los que el respeto y la empatía ocupen el lugar del egoísmo. Reconocemos, por tanto, estar expectantes ante la postura que en dicho sentido pueda tomar el nuevo alcalde de Pamplona: si la de sondear nuevas caras para la fiesta o la de abandonarse a la vieja y antropocéntrica ética.

 

 Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1143

¡DILE A ETB QUE `YA BASTA´!

BASTA imagen

 

Estimad@s amig@s:

Nos complace anunciaros la campaña de recogida de firmas que acaba de comenzar en la plataforma Change.org, con el objetivo de solicitar a la televisión pública vasca (ETB, Euskal Telebista) que cese de una vez por todas el maltrato de animales en su programación.

Es ya muy larga y macabra la historia de este medio con la utilización de todo tipo de animales para “aderezar” ciertos programas de entretenimiento, con nefastos resultados para un sinfín de aquellos, que padecieron e incluso murieron sin necesidad solo por la cerrazón y la falta de sensibilidad de sus responsables. ¡Estos deben enterarse de que estamos en el siglo XXI y de que los tiempos exigen un cambio de paradigma ético!

Además, se da la [agravante] circunstancia de que el ente público incumple de manera escandalosa su propio Libro de Estilo, pues en él se asume una labor orientada a la educación en valores de respeto hacia los animales.

Si estás de acuerdo en que una televisión pública no debe en ningún caso ni alimentar ni amparar el maltrato animal en su programación… ¡anda, echa una firmita!

 

¡DILE A ETB QUE YA BASTA!

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1371

MILES DE FIRMAS CONTRA LA CARRERA DE BURROS DE VITORIA

01 CARRERA BURROS GASTEIZ 2015 imagen

 

Varios miles de personas se han sumado con su firma a la petición de que se suprima de una vez por todas la tradicional carrera de burros que cada 25 de julio se celebra en el centro de Vitoria-Gasteiz, organizada por la Comisión de Blusas y Neskas.

Tras años de lucha desde ATEA, el trato a los animales se ha suavizado (¡solo por la constante presión!), aunque sigue habiendo varios puntos de la normativa proteccionista que se incumplen: 1| Dicho espectáculo hiere la sensibilidad de mucha gente; 2| El acto supone una burda parodia (de una prueba hípica); 3| A los animales, en efecto, les resulta objetivamente muy desagradable estar ahí, entre el gentío, sin llegar a entender qué se espera de ellos.

La recogida de firmas supone un paso más hacia la desaparición de tan bochornoso evento, que, además de ir contra la ley y afectar a los intereses básicos de los animales, ofrece una pésima imagen de la capital de Euskadi.

 

¡No necesitamos utilizar animales para divertirnos! ¡Demostremos que de verdad somos racionales y empáticos! ¡Di `NO´ a la carrera de burros de Gasteiz!

 

¡FIRMA YA!

Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los derechos de los animales

Comentario (0) Impresiones: 1515

EL CONSEJO DE PROTECCIÓN ANIMAL INSTARÁ AL AYUNTAMIENTO DE VITORIA A QUE NO PERMITA LA `CARRERA DE BURROS´

PROTESTA CARRERA BURROS imagen

 

En su primera reunión de trabajo como tal (la anterior tuvo sobre todo carácter constitutivo), el Consejo Municipal de Convivencia, Defensa y Protección Animal (CMCDPA), celebrado el pasado 15 de abril, votó por abrumadora mayoría a favor de instar al Ayuntamiento de Gasteiz a que no conceda el preceptivo permiso para la celebración de la carrera de burros del Día de Santiago –evento organizado por la Comisión de Blusas y Neskas–, que ha sido denunciada en repetidas ocasiones por ATEA. Las razones que se aducen para dicha instancia son sobre todo legales, pues se considera que se vulneran con su celebración al menos tres puntos, tanto de la legislación autonómica como local.

De los diez votos emitidos, el resultado fue de nueve a favor de la instancia (GACA, ATEA, GADEN, Ekologistak Martxan Araba, Ekozaleak, APASOS Vitoria, Esperanza Felina, ADPA y EH Bildu)  y una abstención (PNV). Nadie votó en contra.

Creemos que este hecho supone un paso más hacia la desaparición definitiva de tan deleznable espectáculo, que lo es fundamentalmente por la triste imagen de la ciudad que ofrece, contrapeso cutre de los logros municipales en diversas áreas tanto medioambientales como proteccionistas.

En consonancia con este mismo asunto, se baraja en estos momentos la posibilidad de solicitar al consistorio gasteiztarra la elaboración de un informe jurídico sobre el evento, pues entendemos que el mismo resulta incompatible con la nueva Ordenanza Municipal, en vigor desde hace algo más de un año.

Además de este Punto, el Equipo de Gobierno informó a los asistentes de las posibles causas por las que fallecieron numerosos ciervos en Salburua a finales del último invierno, así como de la posibilidad de que se implante en la ciudad un censo de adn para perros, con el objetivo de perseguir el incivismo de cierto sector ciudadano, y “supuestamente” también el maltrato animal. Sobre la eficacia de la fórmula del censo genético, los colectivos asistentes diferentes versiones, por lo que se acordó posponer el tema para una próxima edición del CMCDPA (ya con la nueva corporación en marcha), de tal forma que pueda aportarse para entonces nueva documentación sobre el particular.

Asimismo, se acordó celebrar en su momento sendas ediciones monográficas sobre la gestión municipal de gatos urbanos y de palomas, respectivamente. Ambos temas fueron sugeridos por determinadas entidades proteccionistas para esta ocasión, aunque se desecharon por falta de espacio (tiempo) para un tratamiento razonable de los mismos.

                       

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

 

Comentario (0) Impresiones: 1454

CELEBRAMOS QUE LA TAMBORRADA `KAIALDE´ DE DONOSTIA NO LLEVE BURRO ESTE AÑO

TAMBORRADA DONOSTIA BURROS imagen 

 

ATEA desea hacer llegar a la sociedad donostiarra su satisfacción por la decisión tomada recientemente por la Tamborrada Kaialde de no hacerse acompañar este año por un burro, tal como sucedió el pasado.

En un encuentro celebrado hace apenas unas semanas, se dejó en manos de los y las asistentes dicho fallo, saliendo por abrumadora mayoría el “no”. ATEA dirigió una carta a la citada tamborrada a primeros de junio, trasladándole una serie de reflexiones sobre lo inadecuado de sacar a un burro durante toda la madrugada del Día de San Sebastián, y aplaudimos que se comprenda lo innecesario [e injusto] de la presencia del animal durante la celebración.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales

Comentario (0) Impresiones: 1420

Back to top