ANPBA SOLICITA AL AYUNTAMIENTO DE VITORIA UNA VARIANTE INOCUA DE LA CARRERA DE BURROS
La Asociación Nacional para la Protección y el Bienestar de los Animales (ANPBA) solicitó formalmente días pasados al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz que no permita el uso de animales vivos durante la carrera de burros del Día de Santiago, por entender que se vulneran con ello varios puntos de la normativa proteccionista vigente. La petición de ANPBA (una de las entidades de referencia del panorama animalista español) se une a la Carta Abierta que ATEA dirigió a finales de junio a las cuadrillas de blusas y neskas que integran la Comisión. La carta les fue remitida a través de su propio presidente, Luis Izaga.
En su misiva, ANPBA sugiere “la sustitución de los animales de carne y hueso por otros de atrezzo, como de hecho ya ocurre en otros lugares”. Con ello se cumpliría el doble objetivo del cumplimiento de la recientemente aprobada Ordenanza Municipal, además de ahorrar a los pollinos una experiencia de miedo, angustia y estrés, como atestiguan varios informes emitidos por diferentes especialistas en la materia. En efecto, hace un par de años, el prestigioso veterinario madrileño José Enrique Zaldívar redactó un clarificador informe, donde hacía constar que el escenario provoca a los animales participantes –de naturaleza tímida y huidiza– un cuadro de evidente angustia, o lo que es lo mismo, sufrimiento psíquico. Esta vez, ANPBA ha adjuntado a la misiva (dirigida nominalmente al alcalde) el informe firmado por la etóloga alemana Wila Bohnet (Facultad de Veterinaria de Hannover). Se trata de un detallado trabajo sobre las causas que provocan estrés y angustia a los burros en carreras como la referida, y cómo se manifiesta dicho sufrimiento en su lenguaje gestual: posición lateral de las orejas, ollares dilatados, belfos tensos, barbilla encogida, transpiración en aumento, etc. El informe dictamina que “Los burros reaccionan con temor, especialmente cuando se producen movimientos rápidos y fuertes ruidos, y se acostumbran muy lentamente a los cambios de su ambiente usual”. Como ya recalcamos en anteriores ediciones, resulta ontológicamente imposible hacer participar a estos animales en una “carrera” urbana sin que les afecte de forma seria en su bienestar.
ANPBA recuerda asimismo que el Consejo Sectorial de Salud y Consumo ya solicitó el pasado año al Ayuntamiento que denegara el permiso, extremo que por igual recomendó el Síndico de la ciudad.
Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de los animales