LA UPV ESTUDIA PATRONES ALIMENTARIOS: ¿QUIERES PARTICIPAR?

HAMBURGUESA

 

ATEA está colaborando en la difusión de un estudio que se lleva a cabo por un grupo de investigadoras de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV‑EHU). Se trata de cumplimentar un formulario sobre patrones alimentarios (vegetarianismo, veganismo, omnivorismo), a partir de cuyos resultados el citado equipo científico elaborará un informe temático.

Podéis acceder a toda la información AQUÍ. Como veis, la participación es sencilla, y una forma de colaborar muy práctica para conocer pautas de consumo que sin duda ayudarán a los animales.

Por supuesto, se agradece que cada cual a su vez lo difunda entre su círculo.

Para cualquier duda que os surja, podéis poneros en contacto con nosotros, o mejor directamente con las autoras del estudio.

¡Muchas gracias por vuestra colaboración!

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de TODOS los animales. ¡Gracias!

Comentario (0) Impresiones: 255

LAMENTAMOS EL DESAGRADABLE FINAL DE LA VACA HUIDA EN LLODIO

VACA LLODIO

 

Deseamos hacer llegar a la opinión pública su disgusto por el desagradable incidente ocurrido durante la tarde de ayer en el casco urbano de Laudio (Araba), donde una vaca escapó del camión que la transportaba y vagó desconcertada durante un tiempo por espacios públicas de la localidad.

Con independencia de lo adecuado o no del protocolo policial ―extremo que desconocemos―, creemos oportuno aprovechar tan lamentable circunstancia para verter ciertas reflexiones sobre nuestro comportamiento con los animales en general, y con los destinados al consumo humano en particular.

Reiteramos lo que para nosotros es una evidencia: el apartado de 'animales de abasto' es el que más sufrimiento genera de entre todos los existentes. Llegamos a dicha conclusión teniendo en cuenta dos factores, como son, por una parte, el número de individuos implicados; y, por otro, explotación extrema que sufren las víctimas (durante toda su vida).

Debemos aceptar que con tan alto grado de manipulación, ocasionalmente sucedan hechos como el de Llodio, y otros muchos que ni siquiera salen a la luz pública, como puedan ser el permanente estrés, la separación prematura de familiares, el hacinamiento, o mismamente el transporte y el sacrificio final. Y aunque siempre resulte preferible la implementación de estándares de 'bienestar animal', no debemos llevarnos a engaño por cuanto a sus intereses básicos, pues siempre serán seres condicionados a un negocio y a las frías reglas que este marca. Solo así se entienden las groseras palabras del ganadero cuando el animal cae abatido tras el disparo del agente.

Es por ello que aprovechamos la circunstancia para seguir invitando a la sociedad a que disminuya su consumo de productos animales en todo lo posible, por cuanto es sin duda esta la fórmula más práctica para ayudar a un sinnúmero de animales inocentes.

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de TODOS los animales. ¡Gracias!

Comentario (0) Impresiones: 722

ATEA INTERVIENE EN LA “JORNADA SOBRE LA HUELLA DE CARBONO”, EN VITORIA

ATEA ha sido invitada a participar en la Jornada sobre la Huella del Carbono, que se desarrollará en el Palacio Europa de Gasteiz durante la tarde del viernes 29 de junio. La iniciativa se enmarca dentro de la Semana de la ONCE, que en esta edición ha querido orientar su programa hacia la sostenibilidad medioambiental, aprovechando que la ciudad vasca ostenta durante 2012 el título de European Green Capital.

 Si deseas que sigamos luchando por los animales, APÓYANOS.

En efecto, se ha constatado que la ganadería es hoy la actividad que más cantidad de GEI (Gases de Efecto Invernadero) genera, claramente por encima de otras actividades que la gente asocia de manera natural con el calentamiento global, como el uso de automóviles o la polución fabril. Es por ello que un cambio en los hábitos gastronómicos –fundado aquel en una drástica disminución de los alimentos de origen animal, así como la elección de productos de bajo kilometraje– se impone como un factor esencial a la hora de adquirir compromisos personales para combatir el devastador cambio climático.

Leer más Comentario (0) Impresiones: 2223

EiTB, DENUNCIADA POR EMITIR IMÁGENES NO SIMULADAS DE MALTRATO ANIMAL

 ROBIN FOOD imagen 

 

ATEA ha remitido al Ayuntamiento de Lasarte-Oria (Gipuzkoa) una denuncia contra la televisión pública vasca, EiTB, por difundir imágenes –en repetidas ocasiones– de maltrato animal. Los hechos han venido ocurriendo en el programa de cocina Robin Food, que presenta David de Jorge, en el que se ha dado muerte a varios bogavantes en el plató, lo que contraviene la normativa proteccionista vasca, que dicta que “La filmación, fotografiado o grabación de cualquier tipo de soporte comunicativo de escenas de crueldad, maltrato o sufrimiento de animales requerirá de la comunicación previa al órgano competente de la Administración autonómica, a efectos de la verificación de que el daño aparentemente causado es, en todo caso, simulado” (Artículo 7 de la Ley 6/1993, de Protección de los Animales. Asimismo, este tipo de hechos se incluyen en el listado de “Infracciones muy graves” (Artículo 27.3.c), al tiempo que se establece el correspondiente baremo de sanciones.

El presentador del programa ha mostrado sin remilgos y con inusitada frecuencia una [muy extraña] falta de sensibilidad, canalizada no solo a través de innecesarios episodios de agresión televisada a ciertos animales que luego cocina, sino mediante el desprecio a la comida. Aunque –desde una exclusiva óptica del producto televisivo como elemento de consumo– podríamos llegar a entender la figura del “cocinero vasco dicharachero guay” que tanto rédito parece seguir ofreciendo a sus protagonistas, no se entiende la necesidad de hacer padecer a los animales una situación añadida a la “puramente gastronómica”, de tal forma que son desmembrados, abiertos en canal o hervidos [vivos] ante las cámaras, con el sobrado aderezo de chistes y gracietas de los chefs presentes. ¿Qué problema hay en llevar al plató los “ingredientes” ya preparados para la elaboración de los platos? Que se sepa, ninguno. De hecho, es así como llegan aves y mamíferos, por ejemplo. ¿Por qué no se atreven a desnucar al conejo en directo, o a degollar al pollo de turno? No hace falta que lo expliquen, porque es de puro sentido común, y además porque responde a la simple estética. ¡Pero es que incluso es ilegal! Creemos que ni puede ni debe aceptarse que el espectáculo prevalezca sobre la normativa de obligado cumplimiento.

EiTB parece haberse instalado en una suerte de “agujero negro jurídico”, pues resulta reiterado (y hasta enfermizo) su obsesión por la violencia pública hacia los animales. Hace apenas unos meses ATEA se entrevistó con su Directora General, Maite Iturbe, para trasladarle nuestro malestar por las brutales imágenes que formaron parte de la última entrega del programa de “supervivencia” El Conquistador del Fin del Mundo, donde se despedazaban a mordiscos ranas, se alanceaban peces cautivos y se mataba a machetazos una serpiente inofensiva, entre otras barbaridades (noticia). Tras nuestra protesta (y una llamada de atención del Ararteko), EiTB manifestó que era su intención adherirse (¿es que acaso no lo había hecho hasta entonces?) al Libro de Estilo de la casa. Pero llueve sobre mojado, y el ente parece no darse cuenta de que esto es Euskadi y de que estamos en el siglo XXI. Por de pronto, parece claro que la sociedad va muy por delante de sus cadenas públicas, cuando más bien debiera ser al contrario, si nos atenemos a su [teórico] espíritu didáctico. 

 MUERTE BOGAVANTE [1] [u17:00-20:00t]

MUERTE BOGAVANTE [2] [u2:15-4:00t]

MUERTE BOGAVANTE [3] [u3:30-8:15t]

DESPRECIO GALLINA MUERTA [u0:15-0:45t]

 

Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo los derechos de TODOS los animales

 

Comentario (0) Impresiones: 1650

ATEA CELEBRA QUE EL GOBIERNO VASCO DECIDA OFERTAR UN MENÚ VEGETARIANO A PARTIR DEL PRÓXIMO CURSO EN LOS COMEDORES ESCOLARES

Nos complace sobremanera que el Gobierno Vasco, a través de su Departamento de Educación, haya tomado la decisión de ofertar un menú vegetariano en los comedores escolares públicos a partir del próximo curso. En cualquier caso, y para poner las cosas en su sitio, debe ser subrayado que esta afortunada decisión no es precisamente fruto de una sensibilidad institucional, que de hecho negó sin mayores argumentaciones tal posibilidad a unos padres hace apenas unos meses (mientras se ofrecen cientos de menús especiales a diario por motivos religiosos). Así, entendemos que ha sido la denodada lucha de los padres lo que ha obligado a la Administración a variar su absurda y reaccionaria posición.

 Si deseas que sigamos luchando por los animales, APÓYANOS.

Leer más Comentario (0) Impresiones: 2241

Back to top