ATEA PARTICIPA EN EL PROYECTO “CONSTRUYENDO CRITERIOS PARA UN CONSUMO ÉTICO Y RESPONSABLE”

Nuestra asociación tomará parte con una conferencia titulada “Vegetarianismo y cambio climático”, englobada en el proyecto Construyendo criterios para un consumo ético y responsable, y que aborda el inequívoco nexo de unión entre el modelo alimentario actual y la mayor amenaza que se cierne sobre la comunidad humana y sobre el planeta que habitamos: el cambio climático.

La conferencia tendrá lugar el sábado 28 de mayo en la Plaza Nueva de Bilbao, dentro de la Feria de alimentación con motivo del citado proyecto. Para dar a conocer éste, se han organizado sendos actos públicos en la capital vizcaína, a saber:

JUEVES, 26 DE MAYO
(Edificio La Bolsa, Casco Viejo, entre las 18:00 y las 20:30 horas)

Jornada vespertina en la que se tratarán dos temas que tienen que ver con derechos no reconocidos: los de las distintas sociedades humanas a una soberanía alimentaria, y los de los animales no humanos a la integridad física y a la vida. El primero será abordado por el profesor Gustavo Duch, reconocido experto en la materia, y el segundo por Kepa Tamames, miembro de la Asociación para la Defensa y Protección de los Animales (ADPA), entidad responsable del proyecto. Como preludio a ambas ponencias se proyectará el documental Pig Business, que narra los problemas medioambientales y sanitarios ocasionados por las granjas porcinas de producción intensiva, tras lo cual se dará paso a la presentación del proyecto como tal (Construyendo criterios para un consumo ético y responsable), por parte de la consultoría FACTOR CO2.


SÁBADO, 28 DE MAYO
(Plaza Nueva, Casco Viejo, entre 10:00 y 15:00 horas)

Feria matutina de alimentación, donde el público podrá acercarse (en la teoría y en la práctica) a la producción ecológica de alimentos, mediante numerosos stands de agricultores que optaron por este modelo, así como de organizaciones que trabajan el citado campo desde su vertiente teórica. Todo ello se completará con las consabidas degustaciones, un taller de reciclado y varias conferencias: sobre la vinculación entre alimentación y cambio climático, a cargo de ATEA [Asociación para un Trato Ético con los Animales]); sobre agricultura ecológica, a cargo de ENEEK [Euskadiko Nekazaritza eta Elikadura Ekologikoaren Konseilua]); y sobre comercio justo, a cargo de MERCADECO.


Construyendo criterios para un consumo ético y responsable es un proyecto subvencionado por el Gobierno Vasco y dirigido por ADPA (Asociación para la Defensa y Protección de los Animales), en cuyo marco se ha elaborado asimismo una completa guía, distribuida en cuatro bloques, que comienza recordando el contundente nexo entre el modelo consumista vigente y el cambio climático, para concluir con un cuestionario de autoevaluación y diagnóstico (check-list) sobre los conocimientos que el usuario ha adquirido a lo largo del documento. En medio, un recetario práctico para hacer de nuestra cocina el mejor campo de batalla contra el calentamiento global, así como una colección de consejos para convertirnos (o al menos acercarnos) en consumidores responsables.
La iniciativa se completa con el diseño de tres paneles informativos que analizan las consecuencias que tiene nuestro modelo alimentario para el medio ambiente en general y la crisis climática en particular. Estos paneles serán expuestos en un futuro próximo en diversos centros de enseñanza.


Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.
Back to top