Hemos solicitado formalmente a AMVISA, al Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo (DFA) y a la Confederación Hidrográfica del Ebro que, acorde con la competencia de cada cual, instalen con urgencia rampas que ayuden a salir a los animales que con frecuencia caen en el canal de Argómaniz.
Son ya varios los mamíferos precipitados en dicho espacio, consiguiendo rescatar a varios corzos tanto una unidad de la Ertzaintza como el Cuerpo de Bomberos de Salvatierra‑Agurain. Pero esto es algo que seguirá sucediendo a menos que se haga un esfuerzo técnico por minimizar las consecuencias.
Nos resulta un tanto incomprensible que en pleno siglo XXI no se contemple un protocolo básico a la hora de construir tales infraestructuras, o que en su defecto no se implementen con posterioridad soluciones arquitectónicamente muy viables. De hecho, es noticia estos días un fenómeno similar en algunas provincias de la vecina Comunidad Autónoma de Castilla y león, donde ya se han instalado rampas, y se prevé aumentar su número en breve. En nuestro escrito a las mencionadas instituciones les facilitamos fotografías de referencia, por si fueran de su interés.
Consideramos que el respeto por la fauna silvestre en general debería estar presidido por protocolos pautados a la hora de la construcción de vías de uso humano, para que, dado que ello secciona de manera contundente su existencia, al menos tengan una oportunidad de salvación, evitando así una muerte agónica.
Y aprovechamos la ocasión para invitar a ciertas instituciones a una reflexión de naturaleza ética, como es nuestro [posible] comportamiento esquizofrénico al rescatar ahora animales que no tardando serán abatidos con toda legalidad, mediante autorización expresa de esas mismas entidades públicas. Creemos que el escenario en cuestión merece al menos un serio debate al respecto.
Solo con TU APOYO podremos seguir defendiendo a los animales
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado