¡TARJETA ROJA!

¡SÁCALE `TARJETA ROJA´

AL MALTRATO ANIMAL! 

Descargar en pdf

 

¿QUÉ es una DENUNCIA?

La DENUNCIA se nos presenta como una herramienta jurídica a disposición de la ciudadanía (en realidad, abierta a toda la sociedad).

Es importante subrayar desde el principio que la DENUNCIA es, más allá de un derecho, una obligación. Es decir: cualquier persona que aprecie algo contrario a la normativa (entiéndase por tal la legislación en su más amplio sentido), adquiere con ello la obligación cívica de ponerlo en conocimiento de la autoridad competente (administración local, provincial o autonómica, en el caso de las denuncias administrativas; cuerpos policiales o juzgado correspondiente, en el caso de denuncias penales).

Por cuanto al presente documento, su título hace una doble referencia. Desde su naturaleza sustantiva, tiene por objeto ofrecer una serie de aclaraciones de qué es y qué no es una DENUNCIA, pues con demasiada frecuencia creemos que basta con informar del hecho a un agente de la autoridad o dejar una queja en el contestador automático del ayuntamiento. La cosa no es tan simple. Desde su naturaleza verbal, pretende de forma inequívoca implicar a quienes están sensibilizados con la problemática animal. Por tanto, se trata de una clara invitación a actuar desde lo personal.

Aclararemos aquí lo que debiera ser evidente para todo el mundo: las asociaciones no podemos asumir y digerir la ingente tarea que supone la defensa de los animales. Menos aún a través de la vía jurídica, que siempre implica tiempo, disposición anímica y muchas veces incluso desembolso económico.

IMPORTANTE: para que una DENUNCIA sea `de verdad una denuncia´, la persona que actúa como denunciante debe obtener una COPIA exacta del documento que deja en la administración correspondiente (ayuntamiento, diputación, juzgado, comisaría…). Solo así podrá hacerse un seguimiento eficaz, reclamar un posible silencio, o incorporar a la misma nuevos datos que la completen. Por supuesto que son las distintas administraciones las que tienen que hacer el trabajo de recepción, investigación, actuación y resolución. Pero desde la sociedad debemos facilitar dicha labor, respondiendo a sus requerimientos con la disposición que el caso merece.

 

¿CUÁNDO debe denunciarse?

Cuando se entienda (de manera razonable y constatada) que está produciéndose un hecho ilícito (contrario a cualquier norma o legislación oficial). Téngase en cuenta que el ilícito puede tener lugar por acción (agresión a cualquier tipo de animal) u omisión (no facilitarle lo necesario para su subsistencia).

Para llegar a la conclusión de que un hecho concreto es denunciable conviene conocer (e interpretar de manera correcta) el contenido de la normativa de aplicación. Por lo general, es sencillo capturarla de Internet a través de un buscador. IMPORTANTE: no basta con que algo nos parezca horrible a nosotros, sino que en efecto así quede constado en un texto oficial. (Otra cosa es que quien debe aplicar la normativa haga una interpretación que no nos satisfaga).

Por supuesto, también puede solicitarse consejo a una entidad animalista local, que por su experiencia orientará al informante y le ayudará en su cometido. Pero conviene recordar siempre que las asociaciones no pueden asumir todos los casos de maltrato animal (quizá ninguno, por no trabajar ese campo concreto).

 

¿CÓMO debe denunciarse?

La DENUNCIA debe hacerse de forma escrita u oral. En ambos casos será conveniente aportar los máximos detalles posibles al funcionario de la administración que nos atienda. También puede acreditarse como documento físico en el servicio de Registro de Entrada de la institución, e incluso –si se dispone de la tarjeta correspondiente– a través de correo electrónico.

En cualquiera de los casos, debemos obtener siempre una copia firmada, o en su defecto el sello oficial, pues ello certifica que se ha iniciado un proceso, y podremos así de paso seguir con facilidad el rastro del mismo. 

 

¿ANTE QUIÉN debe denunciarse?

La DENUNCIA debe interponerse siempre ante la autoridad competente: administraciones locales en el caso de las denuncias administrativas (ayuntamientos, diputaciones, gobiernos autónomos), y jurídicas en el caso de las denuncias penales.

NOTA: De facto, puede interponerse una denuncia administrativa ante cualquier Cuerpo de Seguridad del Estado. Los agentes receptores evaluarán la naturaleza de la misma, y le darán la oportuna clasificación, con la posterior remisión al juzgado (en el caso de que aprecien infracción penal) o a la administración competente (en el caso de apreciarse infracción administrativa). 

NOTA: De facto, puede interponerse una denuncia administrativa ante cualquier Cuerpo de Seguridad del Estado. Los agentes receptores evaluarán la naturaleza de la misma, y le darán la oportuna clasificación, con la posterior remisión al juzgado (en el caso de que aprecien infracción penal) o a la administración competente (en el caso de apreciarse infracción administrativa). 

 

¿QUÉ NO es una DENUNCIA?

La palabra `denuncia´ se presta a muy diversas interpretaciones, y no todas responden a lo que a veces creemos estar haciendo. Sí lo que de verdad pretendemos con nuestra implicación (acción) es que los hechos lleguen a la autoridad competente de forma directa y oficial, conviene descartar aquellas situaciones que no pueden considerarse denuncias `con mayúscula´, y que –además de otras–, pueden ser las siguientes:

1| La mera comunicación verbal a un agente de la autoridad en la vía pública (salvo que recoja al detalle en un documento nuestro relato y nos facilite una copia firmada). En tal caso, deberá este documento constatar que se trata de una DENUNCIA.

2| La mera comunicación a un medio informativo (prensa, radio, televisión) de los hechos, aunque luego lo publique. Estaríamos aquí ante una `denuncia pública´ –si se quiere definir así–, pero sería una especie de `llamada de atención social´, y nunca una DENUNCIA tal y como debe entenderse. Reivindicar o `denunciar´ ante los medios determinadas realidades es muy lícito e incluso deseable (pues se hacen públicos así hechos que consideremos lamentables), pero conviene tener claro que en ningún caso se trata de una `denuncia formal´.

3| La mera comunicación de los hechos a una entidad proteccionista. Las asociaciones, por lo general, carecen de recursos para afrontar con una mínima solvencia todos los casos que la ciudadanía les traslada. Y, si bien es cierto que algunas se comprometen en ocasiones a interponer `denuncias formales´ (tras verificar los hechos y quizá el grado de compromiso que ofrece la persona informante) ante la administración correspondiente, ello no significa que tengan en la práctica capacidad de actuación y seguimiento de cuanta información sobre comportamientos ilícitos reciben.

4| Estampar la firma en una mesa informativa de calle. Tampoco similares colaboraciones en páginas de Internet o en campañas virtuales de la más diversa índole.    

 

TIPOS de DENUNCIAS

Por lo que concierne al apartado de `maltrato animal´, existen DOS tipos de DENUNCIA. A saber:

1| DENUNCIA ADMINISTRATIVA Es aquella que –por advertir un comportamiento ilícito especificado en normas administrativas– se interpone ante la administración competente (por lugar y/o naturaleza del hecho): ayuntamiento, diputación, gobierno autonómico… Lógicamente, la denuncia debe formularse ante la administración que tenga competencias geográficas.

[Aunque ello merecería muchos matices, se supone que la DENUNCIA ADMINISTRATIVA suele recoger comportamientos menos groseros (graves) que las denuncias de naturaleza penal]

2| DENUNCIA PENAL Es aquella que –por estar originada en un comportamiento ilícito contemplado en el CÓDIGO PENAL– se interpone ante una comisaría de Policía (desde donde se remitirá al juzgado que le corresponda por geografía), o bien ante el Juzgado de Instrucción más cercano. Lógicamente, esto último evitará cierta parte del proceso). 

Hasta hace algunos años no existía en el CÓDIGO PENAL mención alguna al `maltrato de animales´. Por fortuna, la situación ha cambiado bastante, y hoy son varios los artículos que hablan de ello, explicando la situación penada, así como el baremo de sanciones previstas en caso de condena en firme (sin posibilidad de recurso). 

 

¿QUÉ PROCEDIMIENTO INICIA una DENUNCIA?

La interposición de una DENUNCIA abre por defecto un PROCESO, que se inicia con la investigación de los hechos denunciados por parte de la autoridad competente, a través de los cuerpos de funcionarios a su servicio: agentes de policía, veterinarios…

Tras la verificación de los hechos (y de sus autores), la administración deberá comprobar que, en efecto, se da un comportamiento ilícito (bien establecido en el Código Penal, bien en las correspondientes Ordenanzas Municipales o Decretos Forales).

Por último, se procede a una Propuesta Sancionadora (en el caso de la denuncia administrativa). Si el proceso responde a la vía penal, se convoca a la parte denunciada a una vista (juicio), del que saldrá una sentencia (condenatoria o absolutoria).

Ambas vías ofrecen a la parte condenada (o, en su caso, a la parte denunciante, si la resolución no prospera en el sentido que aquella desea) la presentación del correspondiente Recurso.

Una vez agotadas las vías establecidas, se declara por parte de la institución correspondiente una `sentencia en firme´ (sin que quepa ante esta posibilidad de Recurso).

[NOTA: Puede que la denuncia no sea admitida a trámite (por diversas razones, todas justificadas), con lo que el proceso ni siquiera se inicia.]   

 

EJEMPLOS PRÁCTICOS

1| Una persona propina una fuerte patada a un animal doméstico, o lo mantiene atado de manera permanente (sin que ello haga peligrar su vida ni le ocasiones graves perjuicios físicos) > DENUNCIA ADMINISTRATIVA. [*] Administraciones competentes: Ayuntamiento, Diputación, Gobierno Autónomo…

2| Una persona trafica con especies protegidas, o agrede gravemente a un animal doméstico (de forma que quede mutilado, o incluso le cause la muerte), o lo abandone a su suerte, o lo mantenga en condiciones de severa desatención > DENUNCIA PENAL. [*] Administraciones competentes: Fiscalía, Juzgado, Cuerpos Policiales…

 

¿QUÉ VÍA resulta MÁS CONVENIENTE?

No es fácil contestar con rotundidad a esta pregunta, pues dependerá del valor que cada cual dé a la sanción impuesta.

No obstante, debe quedar claro que es siempre la naturaleza de los hechos la que determina la vía a seguir. En tal sentido, conviene aclarar que si una circunstancia no es suficientemente grave como para ser tratada por vía penal, se queda en la vía administrativa. Sin embargo, algo de gravedad penal sí puede de forma paralela tener abierto un proceso administrativo (en caso de haberse interpuesto doble DENUNCIA). De hecho, la Administración esperará a que se resuelva la vía penal, y en caso de no prosperar esta (por desestimación inicial o absolución final), se procederá a la vía administrativa.

Hay quien considera (entre los profesionales: abogados, juristas, funcionarios…) que `hace más daño´ a la parte condenada una resolución administrativa contundente, pues suele contemplar sobre todo sanciones económicas (incluso mucho más importantes que las contempladas por la vía penal), mientras otros consideran que el `castigo moral´ (`escarnio social´) es mayor si hay una condena penal (que en los casos más graves puede llegar a la imposición de cárcel por acumulación).   

 


 antitaurino.eu 

[En Bilbao, una tienda para ayudar a los animales]

 

fachada antitaurino

 

HAY EN PLENA ZONA COMERCIAL DE BILBAO una tienda de ropa y regalos cuyos beneficios se destinan íntegramente a la lucha a favor de los animales. Con ello se trata de visibilizar de manera constante la tragedia que vive hoy un sinfín de desdichados, y que sin embargo puede mitigarse si de verdad nos comprometemos en el cambio, por aquello de que “quien es parte del problema, puede también ser parte de la solución”.

EL OBJETIVO DE ESTE ESPACIO –y además de la venta de sus productos– pasa por convertirse en un punto de encuentro y referencia en todo lo relacionado con la protección animal en el País Vasco. Es por ello que aquí habrá siempre un espacio para la difusión de campañas, recogida de firmas y promoción de cualquier acto animalista. ¡Y hasta ofrece un servicio de préstamo de libros temáticos!

antitaurino2 antitaurino3

 

¿POR QUÉ ROPA Y ARTÍCULOS DE REGALO? La respuesta es sencilla: porque se trata de elementos “normales”, como “normal” se pretende la imagen social del proyecto, y por extensión de la propia defensa animal. Sus promotores creen que ha llegado la hora es de decir bien alto que LOS ANIMALES IMPORTAN: porque su sufrimiento es para ellos tan indeseable como pueda serlo para nosotros el nuestro; porque somos de hecho los responsables de su inmensa desdicha, y por ello ni podemos ni debemos mirar para otro lado; porque el animalismo es una forma de solidaridad tan digna como cualquier otra –o acaso algo más–; porque nuestra naturaleza ética nos exige un comportamiento compasivo con los demás (en su sentido estricto). Por cada una de estas razones –y seguro que por muchas más– existe antitaurino.eu.

antitaurino4

LA TIENDA PERMANECE ABIERTA en horario comercial seis días a la semana, cincuenta y dos semanas al año, para que nadie entre quienes quieran ayudar a los animales tenga que esperar a la colocación de una mesa informativa o toparse en la calle con una campaña puntual. A partir de ahora, se puede ir de compras y volver a casa con la satisfacción de haber ayudado directamente a los más vulnerables entre los inocentes: los animales.

¡AH! Aunque seguro que lo sospechabas, te lo confirmamos: todos sus artículos provienen de comercio justo.

YA LO SABÉIS: acercaos por allí, y seréis recibidos con los brazos abiertos.

 

antitaurino.eu

¡Mucho más que una tienda!

Carrera de Santiago 2
(Casco Viejo, junto a la catedral)
48005 BILBAO
 
946 792 790
 
   

 

  

FacebookTwitter

¡DIFUNDE!

gato facebook

Pues eso: que difundas todo lo que esté en tu teclado el contenido de esta página. ¡Mil gracias de antemano!

 

FacebookTwitter

+MEDIA

 PERIÓDICOS pila

 

La asociación animalista ATEA se opone a la construcción de un laberinto vegetal en Vitoria-Gasteiz

[No hay 'mataderos buenos']

ATEA aplaude la supresión del 'encierro txiki' de Llodio y del paseo de bueyes en las fiestas de Vitoria

[Simios iguales, iguales derechos]

[Brotes verdes]

[Solo son animales]

Denunciado un posible caso de explotación canina en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)

 <Ley de Bienestar Animal [y III]>

<Ley de Bienestar Animal [II]>

Denuncian la presencia de dos perros enjaulados en Treviño

  <Ley de Bienestar Animal [I]>

 [Animales en publicidad: cuando el pánico parece una sonrisa]

 [El bebé más feo del mundo]

ATEA denuncia las malas condiciones de un grupo de perros de caza en Arrasate

Sin toros en Vitoria... ¿Y vaquillas?

 [Por unos Sanfermines sin violencia hacia los animales]

ATEA denuncia el permanente encadenamiento de varios perros en Uribarri-Jauregi

<El café pendiente de María>

<Hasta siempre, Wolfo>

<Si naces toro>

<Como quedar atrapados dentro de un bombardeo>

ATEA denuncia a vecinos de Lakua por tener a sus perros "permanentemente" en un balcón

<Los amigos no son objetos de compraventa>

<De ratones y mujeres>

<El curiosísimo y decimonónico caso de la señora Kingsford>

<Júbilo por el llanto de un niño>

<Palomas, palomitas...>..

<Cacahuete>

<La caza sin maquillaje>

 Denuncian a un vecino de Zabalgana por matar a una paloma de un perdigonazo

Una crítica razonada a las "consultas populares" (sobre tauromaquia)

¿Tienen derechos los animales?

12 buenas razones para NO tener perro

<Buen momento para hacer amigos>

<Delator y amargado: la 'vieja normalidad'>

<Epecies "invasoras">

Ekologistak y ATEA alertan del canal del río Alegría para los animales

Representante de ATEA define como"pies de barro" las justificaciones de agresión a un animal

'Porque tampoco les gusta a ellas'

Por unos Sanfermines sin violenia hacia inocentes

'Reflexiones (animalistas) sobre la caza de jabalíes en Salburua'

Multa de 900 euros a un vecino de Elvillar (Araba) por maltrato animal

La carne sospechosa de contener veneno para perros estaba limpia

Ehiza [ATEAko kide den] Idoia Lekueren ikuspuntutik

Una asociacion insta al Ayuntamiento de Miranda (Burgos) a que inicie acciones legales por una rifa de animales vivos

Una asociación insta al Ayuntamiento de Miranda (Burgos) a que inicie accione legales por una rifa de animales vivos

ATEA pide respuestas coherentes sobre la caza de jabalíes con arco en Vitoria

ATEA, sobre petardos: "Las tradiciones están para romperlas si son malas"

Los amigos ni se compran ni se regalan. ¡Tampoco en Navidad!

Historia de Sota: cruz de navajas por una perra

Solicitamos a la ciudadanía que se abstenga de usar material pirotécnico en Nochevieja

Las fiestas, mejor sin animales

Jaietan, askoz hobeto gizakiok 'bakarrik'

ATEA opina que, "por coherencia", San Sebastián debería rechazar los toros

El Guggenheim y ATEA acuerdan un texto contra el maltrato animal 

El Guggenheim Bilbao se reunirá con los animalistas para explicarles los cuidados que reciben los animales de la exposición

Más de 33.000 personas piden al Guggenheim que retire una exposicion de maltrato animal

Críticas en Llodio por el sacrificio de la vaca desorientada por las calles

ATEA pide que no queden impunes las agresiones a gatos en Trapagaran

Mozketak errotik moztuak 

NOS VISITÓ KEPA TAMAMES

Por segundo año consecutivo no habrá toros en La Blanca

ATEA da por 'técnicamente finiquitadas' las corridas de toros en Vitoria

La oposición critica a Urtaran por generar la posibilidad de que vuelvan los toros

Los perros deberán ir atados desde el martes, salvo en determinados jardines

Vitoria sondea la colocación de palomares

ATEA pide reunirse con Urtaran ante su "postuta aperturista" con los toros

Kepa Tamames: "La compra compulsiva y la cría irresponsable están detrás de los abandonos"

Dos referentes en la lucha contra el abandono animal

Los animalistas de Vitoria llaman a la adpción legal de perros calificados como "potencialmente peligrosos"

Vitoria, única capital vasca sin toros en fiestas, y sin visos de recuperarlos

Contra toda agresión a los animales en Sanfermines 

Las pitones son víctimas de un negocio éticamente condenable

El Ayuntamiento respalda la participación de burros y bueyes en las fiestas

Animalistas aplauden que una pareja de cigüeñas reconstruya su nido en Mungia

ATEA se muestra contraria a las consultas populares sobre tauromaquia por considerarlas "inadecuadas" 

Animalistas denuncian la destrucción de un nido de cigüeña en Mungia

ATEA recomienda a quienes deseen regalar animales, que recurran a la adopción en entidades protectoras

La asociación en defensa de los animales ATEA celebra una Vitoria sin toros

ATEA apoya a una bilbaína por un 'transporte indebido' de animales en ALSA

El mercado medieval quiere superar las 200.000 visitas en su primera edición sin animales

ATEA solicita al Gobierno vasco el cese cautelar de las pruebas con animales en Herri Kirolak

 Iparraldeko atea, ixteko gertu

ATEA pide al Ayuntamiento de Meñaka que prohíba un espectáculo con animales

Urtaran cede a las presiones animalistas y aplaza el mapa canino 

El lío de los globos y la asociación animalista de Vitoria

La alcaldesa de Orduña renuncia a acudir a la corrida de toros de las fiestas patronales

"Administrazioak ez luke Hernanin jarriko den animali zirkua onartu behar"

Gasteiz prohíbe su carrera de burros

Vitoria mantiene en 15 minutos la limitación de tirar petardos en Nochevieja para proteger a las mascotas

Vitoria dejará de tener aves rapaces en su Mercado Medieval tras las denuncias de un colectivo

ATEA denuncia la presencia de dos caballos en el paseíllo de La Blanca

Vitoria abordará con agentes públicos la ampliación de la Ordenanza de Animales

ATEA entregará a la alcaldesa de Leioa 10.000 firmas contra las pruebas de arrastre

ATEA denuncia tres meses después la presencia de dos caballos en un paseíllo de La Blanca

ATEA y GADEN también denuncian el uso de aves rapaces en el Mercado Medieval

EURIAK ERE EZ DITU GASTEIZKO BLUSAK ETA NESKAK GELDIARAZI

"Los especatáculos cómico-taurinos son humillantes con las personas y crueles con los animales"

ATEA: sería grosero que el Ayuntamiento de Vitoria no prohibiera los toros

ATEA retira las denuncias contra la propietaria de un perro en Portugalete al entregar esta el animal a una entidad animalista

ATEA denuncia la presencia de animales en los escaparates de dos establecimientos de Vitoria

ATEA denuncia la situación de `desatención´ de un perro en Portugalete

El defensor de la causas (animalistas) perdidas

Solicitan al nuevo alcalde de Bilbao que no fomente con su presencia los actos crueles con animales

Vitoria se manifiesta contra el `terrorismo taurómaco´

Un colectivo animalista pide a Urtaran que no acuda a los toros ni al circo

El Ayuntamiento abre expediente por los carteles de la Feria Taurina

InfoCircos y ATEA piden en Bilbao que los animales dejen de ser los 'bufones' de la pista

ATEA denuncia por lo penal la muerte de un gato en Galdakao

¿Los últimos burros de Vitoria?

Animalistas y partidos piden que no haya más carreras de burros en Vitoria

Cuatro de los seis grupos municipales piden el fin de la carrera de burros de Vitoria

Piden la eliminación de la feria taurina y la carrera de burros de Vitoria

ATEA denuncia el regalo de peces vivos en barracas de fiestas de Barakaldo

¿Será este año la última carrera de burros?

Recogen 7.000 firmas para denunciar el maltrato animal en `El Conquistador del Fin del Mundo´

ATEA denuncia la aparición del cadáver descuartizado de una oveja en Retuerto

ATEA denuncia la situación de un perro en Puente Alto

Animalistas contra el sacrificio de palomas en Vitoria-Gasteiz

ATEA recogerá firmas para denunciar el "maltrato animal" en ETB

Vitoria quiere utilizar el ADN de los perros para multar a quienes no recogan las casas

El Consejo Consultivo de Animales pide prohibir la Carrera de Burros

Recogidas miles de firmas contra las carreras de burros de Vitoria

Piden incluir al lobo en el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas

Los Chunguitos se retractan de sus palabras y ATEA retira la denuncia

ATEA retira la denuncia contra `Los Chunguitos´tras condenar estos el racismo, la homofobia y el abandono de animales

Asociación vasca denuncia a Los Chunguitos por haber abandonado a un perro

ATEA denuncia a Los Chunguitos después de contar en televisión que abandonaron a un perro en una gasolinera

Vitoria limita a 15 minutos los petardos en Nochevieja para proteger a las mascotas

Etxerik gabeko animalientzat, geu Olentzero!

ATEA pide no permitir el lanzamiento de cohetes en Nochevieja

"No regaléis mascotas"

Concentración contra la carrera de burros (Vitoria)

El defensor de las causas (animalistas) perdidas

Animaliek eskubiderik ote?

Un grupo animalista denuncia a ETB por "el sacrificio de bogavantes" en el programa de David de Jorge

ATEA denuncia al Ayuntamiento por la presencia de animales salvajes en el Mercado Medieval

ATEA lamenta el uso de un burro en el acto de la entrega de firmas de la Plataforma Fracking Ez Araba

La Fiscalía de Araba investiga si el Ayuntamiento de Gasteiz ha autorizado la carrera de burros del Día de Santiago

Lekeitio utilizará por primera vez aves artificiales en el Día de los Gansos

ATEA denuncia a un hombre de Barakaldo que tiró contra la acera a un gato

Tradizioaren izenean?

A la calle por vacaciones

Retórica por un mundo plural

Denuncia al consistorio por la carrera de burros

ATEA dice que las corridas de toros y el terrorismo son "equiparables"

"La cuenta atrás para abolir las corridas empezó el 28 de julio"

Asto lasterketa, bai ala ez?

La Policía acusa al presidente de ATEA de alterar el orden público en la Carrera de Burros

ATEA vuelve a la carga contra la Carrera de Burros

Los animalistas proponen a los blusas una carrera de burros sin burros

Blusas y neskas de Gasteiz temen que se prohiba la cita del Día de Santiago

Desmantelado en Lasarte un asentamiento de perros

ATEA denuncia un caso de "chabolismo canino" en Lasarte

Piden al alcalde que indulte al Toro Enmaromado, `Bonarillo´, el 18 de junio

ATEA pide a Mañanes que indulte al Toro Enmaromado 2014

ATEA denuncia ante el Ayuntamiento de Santa Cristina de la Polvorosa (Zamora) la suelta de animales para celebraciones

ATEA califica de criminal y terrorista al Rey

Txakur bat Andoaingo balkoi baten itxita daukatela salatu du ATEAk

Kepa no se entera

ATEA participa en la presentación del documental Febrero, el miedo de los galgos, en Gasteiz

Esperanza Felina en 'Euskal Herria Zuzenean'

ATEA solicita a Lekeitio cambiar el ganso por uno artificial

La Asociación para un Trato Ético con los Animales denuncia la suelta de conejos en una protesta de ASAJA

Condenan al responsable de la desatención de la gata `Juani´, e interponen otra denuncia en su contra

Condenado a ocho meses de cárcel un hombre que intentó matar a su perro

Antitaurinos comparan las corridas de toros con el terrorismo

Antitaurinos insisten en que corridas de toros y terrorismo son “equiparables”

ATEA denuncia ante el Ayuntamiento de Leioa la agresión a bueyes en fiestas

ATEA denuncia a Vitoria por usar animales en la feria medieval

ATEA denuncia la celebración del `Oilar Jokoa´ en Legazpi y pide que el gallo se sustituya por uno artificial

Califican de “apartheid canófofo” la nueva ordenanza de animales de Vitoria

Libera a cinco palomas que habían caído en una trampa en una sede municipal

ATEA denuncia la aparición de tres perros ahorcados y tiroteados cerca de la localidad alavesa de Txintxetru

ATEA denuncia ante el Ayuntamiento de Arnedo el desamparo de un grupo de perros

Denuncian a un vecino de Zaratamo por la pésima situación de varios perros

ATEA reconoce el “coraje cívico” de los activistas que se han manifestado contra el Toro de la Vega

El congreso de EQUO en Vitoria incluye un taller para dignificar a los animales

Denuncian que una veintena de burros permanecen sin alimentos en un terreno de Altzaga

ATEA critica la actitud indolente de la Policía Local

Kepa Tamames: “Zorionez, askatasun mota batzuen kontra egitea bidezkoa da”

ATEA denuncia a CCOO por maltratar y regalar animales en un acto en Bilbo

L´Associació per a un Tracte Ètic amb els Animals felicita l´Ajuntament

Mutriku no soltará patos vivos, sino de goma, durante las fiestas del Calvario

ATEA invita a que no se adquieran animales como regalo durante la Navidad

Vitoria restringe a quince minutos el lanzamiento de cohetes en Nochevieja

ATEA denuncia “maltrato animal” en `El Conquistador del Fin del Mundo´

Animaliak gaizki tratatzea leporatu dio ATEA elkarteak Euskal Telebistari

”Hay casos de perros que han saltado por el balcón por los petardos de Nochevieja”

Vitoria quiere prohibir los circos con animales

ATEA pide a la alcaldesa de Pasaia que impida que las ferias regalen peces

¿Es ético experimentar con animales?

ATEA presenta una denuncia en el Ayuntamiento de Alfaro tras conocer la situación de “abandono” de una perra

Abandonan a una perra para que muera de hambre en La Peña

ATEA denuncia que un perro permanece encerrado en un balcón de Andoain

Acusan al alcalde pedáneo de matar un perro “de forma deliberada”

ATEA denuncia maltrato a perros en la antigua fábrica de Ajuria

Luis Izaga: "La Feria Taurina va a ser otro fracaso total si nadie lo remedia"

ATEA denuncia el encadenamiento de dos perros

Denuncian el estado de unos perros en “permanente encadenamiento” en Bizkaia

Denuncian la situación “malsana” de varios perros en Mutriku

ATEA denuncia el riesgo de caer al mar de un caballo y un burro en Muskiz

ATEA pide a la Diputación que permita que un potro huérfano vaya a un santuario

Denuncian al portavoz de ATEA cuando pretendía rescatar a un perro atado

Absuelven al portavoz de ATEA, acusado de desobedecer a dos ertzainas

Ehizari buruzko debatea KontraPrograman

Debate sobre tauromaquia en KontraPrograma

Feria de Santo Tomás (Bilbao, 2012)

Rueda de prensa [denuncia Ertzaintza]

Entrevista en TVAnimalista

Tertulia en Para Todos La2

Noticia en TVAnimalista

Perro encadenado en Argoños (Cantabria)

Declaraciones a la prensa en el alta hospitalaria a Goliath

Liberación de palomas apresadas por el Ayuntamiento de Vitoria

Carrera de burros en Vitoria-Gasteiz

Rueda de prensa [toros Gasteiz]

Lectura manifiesto alta hospitalaria Goliath

El agresor de Goliath reconoce los hechos

Perros de Arnedo (La Rioja) en malas condiciones

Entrevista en Andoni se mueve [1ª parte]

Entrevista en Andoni se mueve [2ª parte]

Entrevista en Andoni se mueve [3ª parte]

ATEAren iritzia ETB1en

Caballo al borde de un acantilado en Muskiz (Bizkaia)

Taller animalista durante la Univerde de EQUO (2012)

Entrevista en Canal Bizkaia

Gai piroteknikoei buruz ETB1en

Sobre el maltrato a las gallinas en ETB2

Tauromaquia=Terrorismo en La vuelta al mundo

Animaliei jaietan emandako tratua eztabaidagai

La tremenda cornada de Luis Mariscal

Entrevista en Para Todos La2

El futuro de la tauromaquia en Euskadi

Zirkuen inguruan ETB1en

El esqueleto de una sórdida fábrica abandonada por todo hogar

Perros recluidos en Riva de Ruesga (Cantabria)

Solito, un perro condenado a una terraza en Barcelona

Animaliek ere opor garaiaz goza dezaten

Antitaurinos recogen formas para pedir el fin de la tauromaquia en el País Vasco

ATEA quiere entregar al Parlamento las firmas recogidas para abolir los toros

El Síndico de Gasteiz apoya a ATEA en su denuncia contra una cuadrilla

Beste aukera baten bila

Los grupos municipales eluden posicionarse sobre la carrera de burros en la ordenanza animal

La carrera de burros, en el punto de mira

Una asociación denuncia ante el Ayuntamiento de Arnedo la colocación “indebida” de carteles taurinos

Jaietan urratutako eskubideak

El Gobierno vasco prohíbe las peleas de carneros en Iurreta

ETXEKO MAITEENAK...

BUSCADOR }} 

 

ARTÍCULOS DE OPINIÓN


Subcategorías

Back to top