ATEA TRASLADA SU MALESTAR AL AYUNTAMIENTO DE DONOSTIA POR LO QUE CONSIDERA UNA MALA PRAXIS EN LA GESTIÓN DE UNA DENUNCIA

Representantes de nuestra asociación han mantenido una reunión con un veterinario y con el Jefe del Servicio de Salud Pública y Bienestar Animal del Ayuntamiento de San Sebastián, a lo largo de la cual les ha sido trasladado su malestar por lo que consideran una mala praxis a raíz de una denuncia presentada por esta organización el pasado diciembre.

 Solo con TU APOYO podremos seguir luchando por los más desfavorecidos.

En efecto, un veterinario del citado Servicio redactó un primer informe que refería tan solo a algunos de los aspectos mencionados en nuestra denuncia, por lo que entendemos que dicha inspección resulta sesgada y sospechosamente selectiva. Por ejemplo, no se tuvo en cuenta el articulado de la norma genérica proteccionista vasca (Ley/1993), que en su Artículo 4.2.a prohíbe “Maltratar a los animales o someterlos a cualquier práctica que les pueda producir sufrimientos y angustia injustificada”. En tal sentido, resulta obvio que no puede haber justificación posible para mantener perros en permanente estado de encadenamiento, ni se necesita ser un avezado etólogo para concluir que los mamíferos en general, y los perros en particular, poseen necesidades emocionales básicas (formar parte de un clan, sentirse apreciados, interactuar, gestionar situaciones adversas), que al no ser satisfechas derivan en una afección mental que puede llegar a convertirse en una auténtica tortura para ellos. Cualquier humano adulto estándar debería comprender que para todo perro el confinamiento permanente supone una crueldad gratuita y como tal intolerable. Pero el referido informe reconoce serlo en un plano puramente “sanitario”.

El veterinario municipal se ha limitado a manifestar durante la reunión mantenida que, a su juicio, “la legislación se cumple”, por lo que se le ha solicitado formalmente que haga llegar a ATEA –en calidad de entidad denunciante– un documento firmado que especifique de forma inequívoca su parecer, es decir, que en efecto él, como profesional cualificado, considera que un perro (dos en el caso que nos ocupa) permanentemente atado no padece grado alguno de angustia o sufrimiento psicológico.

Por otro lado, nos parece especialmente grave que, a pesar de reconocer ante ATEA el incumplimiento de la normativa en el momento de su primera visita, los responsables de los animales no hayan sido apercibidos con sanción alguna, tal y como especifica la correspondiente sección de las distintas leyes. En similar sentido, el técnico da por sentado que los animales son liberados con cierta frecuencia y durante la noche, tal y como afirman los dueños de los animales, extremo que nuestros inspectores no han constatado jamás en las distintas visitas que han girado al lugar de los hechos. Asimismo, el veterinario niega que la zona huela mal, cuando cualquier viandante puede apreciar el hedor con solo pasar por el camino que circunda la finca.

Pero, con todo, quizá lo más destacado de la reunión haya sido que el Jefe del Servicio ha reconocido que “tener a un perro encadenado no está bien”. Tras la asunción de tal obviedad, ahora solo falta que cumplan la normativa vigente en la materia, máxime cuando el citado Servicio luce un pomposo Bienestar Animal en su denominación (aspecto en sí mismo tan ilustrativo como ilusionante, apreciación que hemos trasladado a ambos).

Desde ATEA se remitirá en breve al Servicio un escrito con nuestras solicitudes concretas, y esta vez se exigirá un Número de Registro de Entrada, visto y comprobado que no podemos confiar en la palabra de un técnico, quien se comprometió en su día a ofrecernos una respuesta a nuestras reflexiones, sin que tal compromiso se haya visto satisfecho.  

En ATEA consideramos que la ciudad de San Sebastián puede y debe liderar el ámbito de la protección animal en Euskadi, y que una excelente manera de comenzar a construir futuro en tal sentido es aplicando con rigor la ley para conseguir que desaparezca de una vez y para siempre una acción tan criminal como es mantener permanentemente atados a los animales de compañía. Estos deben ser apreciados como lo que son, amigos, y no como burdas alarmas u objetos decorativos.

  

VÍDEOS PERROS

 http://www.youtube.com/watch?v=_6HUn5fuKsw

 http://youtu.be/7gKzEO1fMEI

 http://youtu.be/TbJZuiKChRs

 http://youtu.be/Cm18Mkis4ew

 http://youtu.be/OG5cL96PCEs

 http://youtu.be/7SRIEENAk1U

NOTICIA TVANIMALISTA

http://www.tvanimalista.com/es/2011/12/20/atea-denuncia-lencadenament-de-dos-gossos/

 


Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.
Back to top