FELICITAMOS A LAS FORMACIONES POLÍTICAS DE BILDU (BILBAO) E IZQUIERDA UNIDA (ZAMORA) POR POSICIONARSE CONTRA LA TAUROMAQUIA Y EN GENERAL CONTRA EL MALTRATO ANIMAL

Nuestra asociación felicitó telefónicamente a las formaciones políticas de Bildu e Izquierda Unida en los Ayuntamientos de Bilbao y Zamora, respectivamente, por hacer pública su postura de condena al maltrato animal en general, solicitando a sus consistorios que acaben con la subvención de la tauromaquia. Asimismo, nos congratulamos de que sus posturas no queden en este preciso punto, y que vayan bastante más allá, pues mientras Bildu Bilbao se posiciona contra “cualquier acto que no garantice un trato ético a los animales”, IU Zamora llega en su propuesta a desaconsejar los encierros infantiles, considerando que éstos “fomentan en los más jóvenes el maltrato a los animales”. Una y otra formación hablan inequívocamente en sus comunicados de “maltrato” y “tortura” para referirse a la tauromaquia en general, lo que dice mucho en favor de quienes nos representan en las instituciones municipales, o al menos de los dos partidos mencionados en sus respectivos municipios.

Mientras tanto, las dos formaciones hegemónicas en el Estado, PSOE y PP, a los que en pura justicia cabe calificar sin titubeos de “enemigos de los animales”, siguen mirando para otro lado, en un clara postura mezcla de complicidad e indolencia la primera, abiertamente promocional la segunda, al tiempo que condenan sin ambages (por fortuna), otras formas de violencia como la doméstica, la ideológica o la de orientación sexual. Queremos recordar en este punto que desde ATEA siempre hemos defendido la elemental idea de que todos los sufrimientos son equiparables desde su carácter de indeseables para las víctimas, sea éstas mujeres, niños o toros.

Creemos que tan ilusionantes noticias nos orientan respecto a cuál es la inevitable tendencia en el siglo XXI en lo que concierne a la llamada “cuestión de los animales”, y bien harían las formaciones políticas que aún no se han subido al carro de la ética animalista si reflexionaran al respecto en sus órganos internos, sobre todo por razones de índole moral, pero incluso por otras bastante más prosaicas como los propios intereses partidistas, pues tarde o temprano deberán hacer cuentas y asumir que la sociedad se encamina, lenta pero firmemente, hacia el reconocimiento de derechos básicos (a la vida y a la integridad) más allá de nuestra especie, como dicta el sentido común y el de la solidaridad global bien entendida.


Deja tus comentarios

Enviar un comentario como invitado

0
terminos y condiciones.
Back to top