ATEA participará con una conferencia en la III Universidad Verde de Verano, una iniciativa promovida por la Fundación Verde Europea, que este año estará en buena medida protagonizada por la aparición en la escena política de EQUO. El evento se desarrollará en el Ateneo de Madrid durante el tercer fin de semana del presente septiembre (16, 17 y 18). Como ya ocurriera en pasadas ediciones, los derechos animales tendrán un merecido hueco en el encuentro, esta vez abordados desde una perspectiva múltiple: el cambio climático, la ética humana y la soberanía alimentaria. Todo ello partiendo de un hecho tan cotidiano y masivo en nuestra sociedad como la producción y el consumo de carne (de animales en general). Por sus propias características, la creación, el manejo y la muerte de animales a manos de la comunidad humana ha derivado en una realidad dicotómica perversa: se trata de un fenómeno transversal aceptado por el grueso de la sociedad, al tiempo que supone la mayor vulneración de derechos básicos de que pueda responsabilizarse al ser humano. Siendo así que el enfoque principal del escenario debe hacerse desde una ética del respeto hacia las víctimas directas, no es menos cierto que hoy la promoción del vegetarianismo se hace fuerte tras una lista de poderosas razones que van más allá de la simple empatía animalista, y que van desde la solidaridad alimentaria al cuidado del medio ambiente, pasando por el uso racional del agua o la responsabilidad sanitaria… ¡y además se presenta como el factor más eficaz a la hora de luchar contra el cambio climático!
De todo ello se hablará en el taller preparado para la tarde del viernes día 16, a partir de las 18:45 horas, en el que disertarán:
Mercedes Cano, antropóloga de la Universidad de Valladolid, sobre soberanía alimentaria.
Rafael Luna & José Enrique Zaldívar, veterinarios miembros de AVAT (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia), sobre la crueldad de las corridas de toros.
Núria Querol, presidenta de GEVHA (Grupo para el Estudio de la Violencia en Humanos y Animales), sobre el turbador nexo entre violencia hacia humanos y animales.
Kepa Tamames, portavoz de ATEA (Asociación para un Trato Ético con los Animales), sobre la vinculación entre alimentación y cambio climático.
Tras las intervenciones de las y los ponentes llegará la parte más interesante: el turno del público asistente.
La III Universidad Verde de Verano, recogiendo el espíritu del creciente descontento social manifestado a lo largo de los últimos meses, ha decidido titular a esta edición De la indignación al compromiso: Alternativas a la crisis económica, ecológica y política, y tiene por objetivo la puesta en común de experiencias, proponiendo un foro abierto y proactivo de enseñanza y aprendizaje mutuo, con la esperanza de recoger frutos inmediatos, factores de corrección que aplicar sin espera a un planeta necesitado de un giro drástico en cuanto a su gestión.
Prácticamente ningún tema de verdad importante estará ausente de la III [EQUO] Universidad Verde de Verano: redes sociales, salud, educación, bioarquitectura, tercera edad, ecofeminismo, justicia financiera, resolución pacífica de conflictos, derechos animales, cambio climático, agricultura ecológica, soberanía alimentaria, democracia participativa, energía sostenible, empleo verde, reforma política… ¿Alguien da más? Creemos que todo aquel al que mueva una mínima inquietud por el futuro de este planeta herido y de sus habitantes debería interesarse por una iniciativa tan seductora.Podéis recabar información detallada sobre todo lo relacionado con la III [EQUO] Universidad Verde de Verano en las siguientes direcciones:
Y para saber más sobre el taller Consumo de carne en el contexto del cambio climático, la ética humana y la soberanía alimentaria, podéis dirigiros a:
Xavier Mayoral
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
961 321 920 ▪ 616 080 694
Deja tus comentarios
Enviar un comentario como invitado